Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

Matrices para el acondicionamiento de residuos de aceites hidráulicos provenientes de instalaciones nucleares.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2013.Description: 54 pSubject(s): Dissertation note: Trabajo de Seminario para optar al título de Ingeniero en Materiales, 2013. Directores: Dr. Regazzoni Alberto . CNEA. CONICET UNSAM Argentina.; Dr. Luca Vittorio . CNEA. Jurado: Lic. Arva Esteban Alejandro. CNEA. Lugar de realización: CNEA Gerencia Química, CAC Argentina. Summary: Durante la manufactura de pastillas de combustible nuclear puede ocurrir la contaminación de aceites hidráulicos con polvo de uranio (óxido). Los mismos son entonces considerados residuos nucleares y deben ser debidamente gestionados. En este trabajo se explora la posibilidad de inmovilizar el aceite hidráulico en bloques monolíticos de matrices poliméricas termorrígidas. A estos fines se emplean resinas poliéster y epoxi, y una organoarcilla como carga inorgánica para mejorar la compatibilidad de los componentes. Se obtuvieron bloques de resina epoxi variando la relación resina-aceite CONUAR entre 1:1 y 3:1 (con una carga constante del 20% p/p). También se estudió el efecto de la variación del porcentaje de organoarcilla. Los bloques fueron ensayados a la compresión, examinados en el microscopio óptico y evaluados por el método TG-DTA. Con la resina poliéster también se obtuvieron bloques monolíticos empleando relaciones entre 3:1 y 5:1 con porcentajes de carga variables (siempre mayores al 2%). Sin embargo, estos bloques presentaron exudados. También se explora el comportamiento térmico de mezclas de aceite con arcillas activadas Tonsil®. Estas arcillas permiten la degradación controlada del aceite a temperatura y evitan las proyecciones propias del hervor del mismo. Los materiales empleados para este trabajo son caracterizados mediante las técnicas de FTIR, DRX y TG-DTA.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Home library Call number Status Barcode
Thesis Thesis Centro de Información Eduardo Savino IT/IM-TS--121/13 (Browse shelf(Opens below)) Not for loan IT/IM-TS--121/13
Total holds: 0

Trabajo de Seminario para optar al título de Ingeniero en Materiales, 2013.

Directores: Dr. Regazzoni Alberto . CNEA. CONICET UNSAM Argentina.; Dr. Luca Vittorio . CNEA.
Jurado: Lic. Arva Esteban Alejandro. CNEA.
Lugar de realización: CNEA Gerencia Química, CAC Argentina.

Durante la manufactura de pastillas de combustible nuclear puede ocurrir la contaminación de aceites hidráulicos con polvo de uranio (óxido). Los mismos son entonces considerados residuos nucleares y deben ser debidamente gestionados. En este trabajo se explora la posibilidad de inmovilizar el aceite hidráulico en bloques monolíticos de matrices poliméricas termorrígidas. A estos fines se emplean resinas poliéster y epoxi, y una organoarcilla como carga inorgánica para mejorar la compatibilidad de los componentes. Se obtuvieron bloques de resina epoxi variando la relación resina-aceite CONUAR entre 1:1 y 3:1 (con una carga constante del 20% p/p). También se estudió el efecto de la variación del porcentaje de organoarcilla. Los bloques fueron ensayados a la compresión, examinados en el microscopio óptico y evaluados por el método TG-DTA. Con la resina poliéster también se obtuvieron bloques monolíticos empleando relaciones entre 3:1 y 5:1 con porcentajes de carga variables (siempre mayores al 2%). Sin embargo, estos bloques presentaron exudados. También se explora el comportamiento térmico de mezclas de aceite con arcillas activadas Tonsil®. Estas arcillas permiten la degradación controlada del aceite a temperatura y evitan las proyecciones propias del hervor del mismo. Los materiales empleados para este trabajo son caracterizados mediante las técnicas de FTIR, DRX y TG-DTA.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image