Matrices para el acondicionamiento de residuos de aceites hidráulicos provenientes de instalaciones nucleares. (Record no. 32568)
[ view plain ]
040 ## - | |
---|---|
-- | AR-SmCIES |
-- | AR-SmCIES |
100 1# - | |
-- | Schönhals, Pablo Ezequiel |
-- | 2190 |
245 10 - | |
-- | Matrices para el acondicionamiento de residuos de aceites hidráulicos provenientes de instalaciones nucleares. |
260 ## - | |
-- | 2013. |
300 ## - | |
-- | 54 p. |
502 ## - | |
-- | Trabajo de Seminario para optar al título de Ingeniero en Materiales, 2013. <br/><br/>Directores: Dr. Regazzoni Alberto . CNEA. CONICET UNSAM Argentina.; Dr. Luca Vittorio . CNEA.<br/>Jurado: Lic. Arva Esteban Alejandro. CNEA.<br/>Lugar de realización: CNEA Gerencia Química, CAC Argentina. |
520 ## - | |
-- | Durante la manufactura de pastillas de combustible nuclear puede ocurrir la contaminación de aceites hidráulicos con polvo de uranio (óxido). Los mismos son entonces considerados residuos nucleares y deben ser debidamente gestionados. En este trabajo se explora la posibilidad de inmovilizar el aceite hidráulico en bloques monolíticos de matrices poliméricas termorrígidas. A estos fines se emplean resinas poliéster y epoxi, y una organoarcilla como carga inorgánica para mejorar la compatibilidad de los componentes. Se obtuvieron bloques de resina epoxi variando la relación resina-aceite CONUAR entre 1:1 y 3:1 (con una carga constante del 20% p/p). También se estudió el efecto de la variación del porcentaje de organoarcilla. Los bloques fueron ensayados a la compresión, examinados en el microscopio óptico y evaluados por el método TG-DTA. Con la resina poliéster también se obtuvieron bloques monolíticos empleando relaciones entre 3:1 y 5:1 con porcentajes de carga variables (siempre mayores al 2%). Sin embargo, estos bloques presentaron exudados. También se explora el comportamiento térmico de mezclas de aceite con arcillas activadas Tonsil®. Estas arcillas permiten la degradación controlada del aceite a temperatura y evitan las proyecciones propias del hervor del mismo. Los materiales empleados para este trabajo son caracterizados mediante las técnicas de FTIR, DRX y TG-DTA. |
650 #7 - | |
-- | inist |
-- | INMOVILIZACION DE RESIDUOS |
-- | 2191 |
-- | inist |
-- | IMMOBILIZATION (WASTES) |
-- | 2192 |
-- | inist |
-- | RESINAS |
-- | 2193 |
-- | inist |
-- | RESINS |
-- | 2194 |
653 ## - | |
-- | Aceite hidráulico. |
-- | Arcilla activada. |
710 1# - | |
-- | Comisión Nacional de Energía Atómica. |
-- | Instituto de Tecnología Sabato. |
-- | 1034 |
-- | Universidad Nacional de San Martín. |
-- | 1033 |
999 ## - | |
-- | 32568 |
-- | 32568 |
942 ## - | |
-- | udc |
-- | TS |
No items available.