000 03832nam a22003137a 4500
999 _c32955
_d32955
003 AR-SmCIES
005 20200608214238.0
008 200220b2001 ag a|||| |||| 00| 0 spa d
100 1 _aKundt, Miriam Soledad
_93548
245 1 0 _aAcción del uranio sobre los embriones de preimplantación de ratón.
260 _aBuenos Aires :
_bUniversidad Nacional de La Plata,
_c2001.
300 _a119 p.
_bil.
500 _aTesis para optar el título de Doctor en Ciencias Naturales ante la Universidad Nacional de la Plata
502 _aDirector: Dulout, Fernando; Co-director: Cabrini, Rómulo
520 _aLos embriones de preimplantación cultivados ín vítro son empleados desde hace algún tiempo para evaluar los efectos de contaminantes ambientales en especial metales. En este trabajo se ha utilizado este modelo para presentar los efectos citotóxicos, embriotóxicos y genotóxicos del uranio. Los embriones fueron obtenidos mediante superovulación de hembras híbridas CBA x C57 BI, apareadas luego con machos NIH y cultivados en medio M16 como medio control. Tres experimentos diferentes se llevaron adelante A, B y C utilizando nitrato de uranilo hexahidratado U02(NO3)2 6H20 como fuente de uranio. En el experimento A los embriones desde el estadio de una célula se cultivaron durante 120 hs en la misma placa, conteniendo una concentración final de uranio de 13, 26, 52, 104 y 208 ugU/ml. En el experimento B los embriones fueron puestos a cultivar desde el estadio de una célula a una concentración final de uranio de 26, 52 y 104 ugU/ml, a las 24 hs de cultivo los embriones que pasaron a 2 células fueron cambiados a una placa preparada nuevamente, manteniendo las mismas concentraciones de uranio que la anterior, hasta finalizar el periodo de incubación de 120 hs. En el experimento C los embriones fueron puestos a cultivar desde el estadio de una célula a una concentración final de uranio de 26, 52 y 104 ugU/ml y fueron cambiados de placa de cultivo cada 24 hs, manteniendo estas placas nuevas las mismas concentraciones de uranio que la primera y el cultivo finalizó a las 72 hs. Las soluciones de uranio para el cultivo fueron preparadas frescas el dia del cambio de placa. A los fines de sincronizar los cultivos, los embriones de una célula que a las 24 hs no clivaron a dos células fueron retirados de los tres experimentos. Fue monitoreado el porcentaje de desarrollo alcanzado por los embriones: estadio de 2, 4 y 8 células, mórula, blastocisto temprano, expandido, extruído y embriones atrésicos para verificar el grado de desarrollo alcanzado a las 24, 48, 72, 96 y 120 hs. El clivaje embrionario desde 1 célula a 2 células no se ha visto estad ísticamente afectado respecto del control, en los 4388 embriones analizados, en los diferentes tratamientos y las diferentes concentraciones de uranio empleadas. Desde el clivaje de 2 células en adelante, momento que el embrión comienza a sintetizar su propio ARNm, el retraso en el desarrollo embrionario, el grado de fragmentación, el porcentaje de embriones atrésicos y las malformaciones embrionarias se incrementaron de forma dosis dependiente y desde el tratamiento A hacia el tratamiento C.
650 7 _2inist
_aBIOLOGICAL RADIATION EFFECTS
_93550
650 7 _2inist
_aEFECTOS BIOLOGICOS DE LAS RADIACIONES
_9173
650 7 _2inist
_aEMBRYONIC CELLS
_93551
650 7 _2inist
_aCELULAS EMBRIONARIAS
_93552
650 7 _2inist
_aURANIUM
_93553
650 7 _2inist
_aURANIO
_9233
650 7 _2inist
_aANIMAL CELLS
_93554
650 7 _2inist
_aCELULAS ANIMALES
_93555
650 7 _2inist
_aPRENATAL EXPOSURE
_93556
650 7 _2inist
_aEXPOSICION PRENATAL
_93557
710 _aArgentina. Universidad Nacional de La Plata.
_93558
710 _aArgentina. Comisión Nacional de Energía Atómica
_92034
942 _2udc
_cBK