000 02020nmm a2200217 4500
999 _c32705
_d32705
001 IT/IM-TS--09/00
003 AR-SmCIES
005 20190517135235.0
008 181008s2000 ag ||||fq||d| 00| 0 spa d
035 _aIT/IM-TS--09/00
040 _aAR-SmCIES
_cAR-SmCIES
100 1 _aVarayud, Marcos Agustín
_92743
245 1 _aTratamiento del metal líquido para la fabricación de Aluminio grado eléctrico.
260 _aBuenos Aires :
_bInstituto Sabato,
_c2000.
300 _a107 p.
502 _aTrabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2000. Director: Dr. Acuña Laje Rodolfo. ALUAR. Argentina. Tutor: Dr. Vicente Eduardo. Lugar de realización: ALUAR, Puerto Madryn Argentina.
520 _aComo las propiedades finales de los productos de aluminio se ven afectadas por la calidad del metal líquido colado para su obtención, en el presente trabajo se realiza un estudio de los factores que influyen sobre las principales propiedades del Aluminio destinado a la producción de conductores eléctricos. También se analizan los distintos tratamientos a los que se somete el metal líquido para eliminar o minimizar los efectos de esos factores perjudiciales.El análisis realizado se utiliza luego para evaluar la eficiencia de los tratamientos particulares que se realizan al metal líquido colado en una línea de producción de alambrón de Aluminio grado eléctrico. Si bien el análisis es general, la evaluación de la línea se centra en la eliminación de los metales de transición presentes como impurezas y en la obtención de un metal con bajo contenido de inclusiones.Se analiza la influencia de las condiciones de operación de los procesos de tratamiento del metal líquido sobre la calidad del metal colado y se presentan posibles soluciones para mejorar la eficiencia de algunos procesos.
710 1 _aComisión Nacional de Energía Atómica.
_bInstituto de Tecnología Sabato.
_91034
710 1 _aUniversidad de San Martín.
_91361
942 _2udc
_cTS