000 | 02723nmm a2200217 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c32694 _d32694 |
||
001 | IT/IM-TS--15/01 | ||
003 | AR-SmCIES | ||
005 | 20190514105128.0 | ||
008 | 181008s2001 ag ||||fq||d| 00| 0 spa d | ||
035 | _aIT/IM-TS--15/01 | ||
040 |
_aAR-SmCIES _cAR-SmCIES |
||
100 | 1 |
_aDionicio, Gabriel _92730 |
|
245 | 1 | _aEfecto del agitador electromagnético en la estructura de solidificación de los productos de colada. | |
260 |
_aBuenos Aires : _bInstituto Sabato, _c2001. |
||
300 | _a47 p. | ||
502 | _aTrabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2001. Directores: Ing. Pérez Teresa Cini. Techint. Argentina. Lugar de realización: Org. Techint CINI Argentina. | ||
520 | _aEn este trabajo se estudia el efecto que tiene el agitado electromagnético [EMS] en la estructura de solidificación de los productos de colada continua. Para ello se hicieron mediciones en muestras de barras coladas con y sin EMS.En la primera parte de este trabajo se midió la inclinación, con respecto a la dirección radial de la barra, que presentan las dendritas debida a la agitación del acero fundido. Las variables que se consideraron para evaluar la influencia del EMS fueron: tenor de carbono, corriente de alimentación de agitador y diámetro de las barras. El análisis estadístico de los datos reveló que la inclinación de las dendritas en la zona columnar permite diferenciar las muestras que fueron coladas con EMS de aquellas coladas sin agitación. También se comprobó que la dispersión natural en la inclinación de las dendritas hace imposible se pueda diferencia un cambio en la corriente de agitación cuando esta £ltima cambia de 40 a 100 Amp.Por otro lado, se encontró que el agitado no tiene influencia alguna sobre el crecimiento de las dendritas en la capa chill. La inclinación promedio es de cero grados y una dispersión de promedios muestrales es de 16 grados.En la segunda parte se midió el tama¤o de los granos austeníticos. Al representar la relación largo-ancho de los granos a lo largo del diámetro de la barra fue posible diferenciar las zonas chill, columnar y equiaxiada. Se verificó que la relación recién mencionada varía abruptamente cuando sucede la transición de una zona a otra.Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que el agitado electromagnético controla el crecimiento columnar, promoviendo una estructura de colada simétrica en las barras, es decir la zona equiaxiada está centrada. Se verifió que no sucede lo mismo en el colado de barras sin EMS. | ||
710 | 1 |
_aComisión Nacional de Energía Atómica. _bInstituto de Tecnología Sabato. _91034 |
|
710 | 1 |
_aUniversidad de San Martín. _91361 |
|
942 |
_2udc _cTS |