000 02452nmm a2200217 4500
999 _c32672
_d32672
001 IS/T--27/02
003 AR-SmCIES
005 20190410140903.0
008 181008s2002 ag ||||fq||d| 00| 0 spa d
035 _aIS/T--27/02
040 _aAR-SmCIES
_cAR-SmCIES
100 1 _aGuaytima, Gustavo M.
_92681
245 1 _aCaracterización al Fenómeno de Ductility Dip Cracking (DDC) en Materiales Austeníticos.
260 _aBuenos Aires :
_bInstituto Sabato,
_c2002.
300 _a62 p.
502 _aTrabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2002. Director: Dr. Lippold John C. Universidad de Ohio. EEUU. Tutor: Ing. Luis A. de Vedia. Lugar de realización: Universidad de Ohio EEUU.
520 _aDuctility Dip Cracking [DDC] es un tipo de fisuración en caliente que ocurre en el estado sólido a temperaturas cercanas a la de recristalización. El rango de temperaturas de susceptibilidad va desde la temperatura de solidus. El rango de temperaturas de susceptibilidad va desde la temperatura de solidus, hasta 0.5 TsubF. Este fenómeno de fisuración ha sido observado en un gran número de aleaciones y en aplicaciones donde se encuentran sumados los factores temperatura y deformación. De allí es que toma gran importancia en el campo de la soldadurade grandes secciones, donde los límites de aceptación de defectos son muy exigentes; tal como suele ser muy común en la industria nuclear.Hasta el momento, no se ha podido encontrar un mecanismo que explique totalmente este fenómeno. Sin embargo, numerosos ensayos para evaluar este fenómeno han sido desarrollados con el objetivo de evaluar la susceptibilidad al fenómeno, y tratar de entender un poco más el mecanismo con el que éste act£a.Recientemente ha sido desarrollado un nuevo ensayo en the Ohio State University [OSU] debido a N. Nissley y J. Lippold. Este ensayo está basado en el uso del simulador de procesos termomecánicos The Gleeble, en donde se simula los esfuerzos a alta temperatura que recibe el metal de soldadura durante el enfriamiento y se eval£a cuan susceptible es el material ensayado al fenómeno de DDC.Utilizando este ensayo, la susceptibilidad al fenómeno de DDC de dos aleaciones austeníticas han sido caracterizadas [AISI 304 y Hastelloy C-22]
710 1 _aComisión Nacional de Energía Atómica.
_bInstituto de Tecnología Sabato.
_91034
710 1 _aUniversidad de San Martín.
_91361
942 _2udc
_cTS