000 02086nmm a2200217 4500
999 _c32671
_d32671
001 IS/T--26/02
003 AR-SmCIES
005 20190410135838.0
008 181008s2002 ag ||||fq||d| 00| 0 spa d
035 _aIS/T--26/02
040 _aAR-SmCIES
_cAR-SmCIES
100 1 _aGallo, Ernesto Andrés
_92680
245 1 _aDiseño y evaluación de hormigones autocompactables.
260 _aBuenos Aires :
_bInstituto Sabato,
_c2002.
300 _a40 p.
502 _aTrabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2002. Director: Dr. Revuelta David . IETCC, Madrid. España. Tutor: Dr. Luis Fernández Luco. Lugar de realización: IETCC – Madrid España.
520 _aEl presente informe corresponde al trabajo realizado en el laboratorio de Morteros y Hormigones del Instituto Torroja, con el objetivo principal de lograr dosificaciones de hormigones autocompactables utilizando materiales disponibles localmente.Durante el desarrollo del trabajo se abordó el estudio del efecto de cuatro diferentes aditivos superfludificantes y su efecto como reductor de agua; se realizaron pruebas a nivel de las pastas y de morteros, empleando los diferentes tipos de agregados y adiciones disponibles para evaluar la fluidez de las mezclas.Finalmente se elaboraron once diferentes dosificaciones de hormigón que se ensayaron por distintas técnicas, obteniéndose resultados satisfactorios con algunos de ellos. Si bien no alcanzó los niveles de fluidez requeridos en los hormigones autocompactables en todas las mezclas preparadas, en general se obtuvieron hormigones con muy buena trabajabilidad, con resistencia mecánicas equivalentes a hormigones de uso estructural tradicionales.Se incluye también el esquema de un reómetro de cilindros coaxiales, que no llegó a ser empleado en la caracterización, pero que puede resultar de utilidad en el futuro diseño de este tipo de hormigones.
710 1 _aComisión Nacional de Energía Atómica.
_bInstituto de Tecnología Sabato.
_91034
710 1 _aUniversidad de San Martín.
_91361
942 _2udc
_cTS