000 | 02813nmm a2200217 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c32663 _d32663 |
||
001 | IS/T--39/03 | ||
003 | AR-SmCIES | ||
005 | 20190409152729.0 | ||
008 | 181008s2003 ag ||||fq||d| 00| 0 spa d | ||
035 | _aIS/T--39/03 | ||
040 |
_aAR-SmCIES _cAR-SmCIES |
||
100 | 1 |
_aZilli, Darío Adrián _92672 |
|
245 | 1 | _aDesarrollo de nanotubos de carbono. | |
260 |
_aBuenos Aires : _bInstituto Sabato, _c2003. |
||
300 | _a39 p. | ||
502 | _aTrabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2003. Director: Dra. Cukierman, Ana Lea; Rubiolo, Gerardo H. Lugar de realización: U.A. Materiales. Centro Atómico Constituyentes, CNEA Argentina. / Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Argentina. | ||
520 | _aLos nanotubos de carbono han recibido creciente atención por su potencialidad tecnológica en numerosas y variadas aplicaciones, entre las cuales su facatibilidad de utilización como emisores de campo, en almacenamiento de gases, electrodos de batería, refuerzos en materiales compuestos, constituyen algunos ejemplos de aplicación especialmente promisorios. Esto se debe a que las estructuras de los nanotubos de carbono les confieren propiedades físicas y químicas excepcionales. Si bien se han logrado avances significativos en la síntesis de estos materiales, a£n resulta necesario realizar considerables esfuerzos a fin de profundizar el conocimiento sobre su desarrollo, de modo de contribuir a alcanzar condiciones que favorezcan su obtención en, por lo menos, la escala requerida para probar sus propiedades e incorporación efectiva en distintos dispositivos. El desarrollo de nanotubos de carbono se ha abordado mediante diferentes métodos. Uno de los más recientes e interesantes, ya que permite la síntesis de nanotubos de carbono alineados en dirección normal a la superficie de un sustrato en escala relativamente "grande" (hasta varios cm2) y en una sola etapa, se basa en el proceso de descomposición térmica (pirólisis) de complejos organo-metálicos (ferrocenos, ftalocianina de algunos metales de transición). En este contexto, los objetivos del presente trabajo se pueden recumir en: 1) dise¤o, contrucción, montaje y puesta a punto un equipo a escala banco para la obtención de nanotubos de carbono mediante el proceso de pirólisis de un compuesto organo-metálico en atmósfera de Ar/H2; 2) síntesis de los nanotubos de carbono en distintas condiciones de operación; 3) caracterización de los nanotubos de carbono obtenidos; 4) análisis de la influencia de las principales variables de operación sobre las características de los nanotubos de carbono. | ||
710 | 1 |
_aComisión Nacional de Energía Atómica. _bInstituto de Tecnología Sabato. _91034 |
|
710 | 1 |
_aUniversidad de San Martín. _91361 |
|
942 |
_2udc _cTS |