000 | 03014nmm a2200265 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c32617 _d32617 |
||
001 | IS/T--64/07 | ||
003 | AR-SmCIES | ||
005 | 20190322140909.0 | ||
008 | 181008s2007 ag ||||fq||d| 00| 0 spa d | ||
035 | _aIS/T--64/07 | ||
040 |
_aAR-SmCIES _cAR-SmCIES |
||
100 | 1 |
_aClaret, Sara _92538 |
|
245 | 1 | _aTrabajado termomecánico de aleaciones de titanio. | |
260 |
_aBuenos Aires : _bInstituto Sabato, _c2007. |
||
300 | _a49 p. | ||
502 | _aTrabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2007. Director: Dra. Cocco, Roxana G. Codirector: Ing. Bunte, Claudio. Colaborador especial: Dr. Danón, Ariel. | ||
520 | _aLas aleaciones Titanio se caracterizan por una gran versatilidad derivada de la capacidad de obtener un amplio espectro de propiedades controlando los elementos de aleación y los tratamientos termo-mecánicos que determinan la microestructura. Los factores determinantes para la trabajabilidad de las aleaciones de Titanio están relacionados con la estructura HCP de la fase alfa y con la fuerte dependencia de las fases alfa y beta de variables de procesamiento como la temperatura, deformación y velocidad de deformación. Por lo tanto, la selección apropiada y el control de dichos parámetros en cada etapa de deformación son críticas para obtener una óptima combinación de propiedades mecánicas y microestructura del producto final. El presente trabajo es parte de un programa más amplio que pretende analizar la influencia de las variables de la laminación en caliente sobre el producto final, basados en ensayos a escala de laboratorio. Los materiales estudiados fueron dos grados Comercialmente Puros de Titanio [Ti CP-Gr2 y Ti CP-Gr4] y una aleación [alfa + beta] de Ti-6 por ciento Al-4 por ciento V [Ti-6Al-4V]. En esta primera etapa se dise¤aron dos rutas de laminación para cada material donde se varió la temperatura de laminación por encima y por debajo de la temperatura []-transus. Luego se realizaron tratamientos térmicos de recocido sobre el producto final y se analizaron las microestructuras resultantes. Para los grados comercialmente puros [alfa], el material laminado por encima de beta-transus presentó mayor cantidad de fase beta retenida con una distribución menos homogénea que en el laminado solamente en campo alfta + beta, y no se observaron diferencias significativas respecto de las propiedades mecánicas analizadas. En cambio, en la aleación alfa + beta se obtuvieon microestructuras y propiedades mecánicas muy diferentes dependiendo del tratamiento térmico final, y en menor medida de las diferentes rutas de laminación. | ||
650 | 7 |
_2inist _aTITANIUM ALLOYS _92539 |
|
650 | 7 |
_2inist _aALEACIONES DE TITANIO _986 |
|
650 | 7 |
_2inist _aTRATAMIENTOS TERMOMECANICOS _92532 |
|
650 | 7 |
_2inist _aTHERMOMECHANICAL TREATMENTS _92533 |
|
710 | 1 |
_aComisión Nacional de Energía Atómica. _bInstituto de Tecnología Sabato. _91034 |
|
710 | 1 |
_aUniversidad de San Martín. _91361 |
|
942 |
_2udc _cTS |