000 02822nmm a2200229 4500
999 _c32611
_d32611
001 IS/T--78/08
003 AR-SmCIES
005 20190321111834.0
008 181008s2008 ag ||||fq||d| 00| 0 spa d
035 _aIS/T--78/08
040 _aAR-SmCIES
_cAR-SmCIES
100 1 _aLacourt, Pablo Adrian
_92519
245 1 _aEstudio del proceso de síntesis de intermetálicos de base AB5 por molienda reactiva de baja energía : propiedades estructurales y de porción de hidrógeno.
260 _aBuenos Aires :
_bInstituto Sabato,
_c2008.
300 _a35 p.
502 _aTrabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2008. Director: Dr. Esquivel, Marcelo R. Codirector: Dr. Meyer, Gabriel O. Tutor: Dr. Ovejero García, José. Lugar de realización: Centro Atómico Constituyentes - CNEA - Argentina.
520 _aEn este trabajo se realizó la caracterización del proceso de molienda mecánica/reactiva de baja energía durante la síntesis de un intermetálico tipo AB5 de composición [LaCeNdPr][NiCu]5 a temperatura cercana a la ambiente. Se estudiaron por difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido los aspectos microestructurales y morfológicos: tama¤o de cristalita, deformación del parámetro de celda y distribución de tama¤o de partículas. Se determinaron cuatro etapas sucesivas de molienda. La etapa inicial caracterizada por cambios morfológicos y por la disminución de tama¤o de partículas. La etapa intermedia individualizada por la competencia de los procesos de fractura y soldadura en frío. La etapa final donde se llega a la formación del intermetálico y homogeneidad composicional. Y la £ltima etapa, la de completitud, donde se produce el refinamiento de partículas. Se encontró un esquema de aleado del tipo A + 5B AxBy AB5. Los compuestos AxBy se forman antes de la etapa final. Debido a que los productos de molienda pueden ser no cristalinos, se estudió la posibilidad de caracterizar la molienda por Calorimetría Diferencial de Barrido a partir de los productos de oxidación de los reactivos, lo cual es independiente del estado de cristalinidad de la muestra. Los productos de molienda se sometieron a tratamientos de recocido para mejorar las propiedades de interacción con hidrógeno [acondicionamiento]. Se estudiaron por técnicas volumétricas las propiedades de porción de hidrógeno de este tipo de intermetálicos y su aptitud para formar parte de un dispositivo compresor con una relación de compresión de 3.72, en el rango de presiones 390-1450 kPa y temperaturas 25-90 grados C.
653 _aCompresión de hidrógeno
_aMolienda reactiva.
710 1 _aComisión Nacional de Energía Atómica.
_bInstituto de Tecnología Sabato.
_91034
710 1 _aUniversidad de San Martín.
_91361
942 _2udc
_cTS