000 aamaa22 4500
999 _c32592
_d32592
001 IT/IM-TS--123/14
003 AR-SmCIES
005 20190208122028.0
008 020801s2014 ag a df dm spa dspa d
040 _aAR-SmCIES
_cAR-SmCIES
100 1 _aCelleri, Humberto Mauro
_92414
245 1 0 _aModelado de transformaciones metalúrgicas durante procesos de temple utilizando herramientas de software libre.
260 _c2014.
300 _c63 p.
502 _aTrabajo de Seminario para optar al título de Ingeniero en Materiales, 2014. Directores: Ing. Passarella Diego Nicolás . Universidad Nacional de Quilmes. Argentina.; Dr. Portela Iván Víeitez. Universidad de Vigo. España. Tutor: Ing. Anteri Guillermo . CNEA, UNSAM. Lugar de realización: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología, Argentina.
520 _aEl objetivo de este trabajo es comparar el efecto que poseen distintos modelos de transformación metalúrgicos sobre la simulación numérica del proceso de temple. Se calcula la evolución de la temperatura, las fracciones transformadas y tensiones y deformaciones durante el proceso. El cálculo se realiza con el software OpenSource de elementos finitos Code Aster. El temple es un proceso sumamente complejo, involucra numerosos campos físicos. Para simularlo, es necesario conocer y modelar numéricamente los distintos mecanismos físicos que intervienen en el proceso (térmico, metalúrgico y mecánico). En este trabajo se estudia el efecto de distintos modelos de transformación metalúrgica. Code Aster incluye el modelo propuesto por Waeckel, el cual utiliza un método interpolativo para hallar la velocidad de cambio de fase. Se incorpora al código fuente de Code Aster el modelo JMA-K para transformaciones anisotérmicas. Este modelo se aplica al estudio de curvas de enfriamiento mediante la discretización temporal en pasos asumidos isotérmicos y se aplica una regla de aditividad que define el tiempo de incubación de la transformación. Además se acoplan los campos térmico y metalúrgico mediante un esquema que incluye el calor de transformación en el cálculo térmico. Utilizando los modelos descriptos, se simula el proceso de temple en un cilindro de acero eutectoide, identificando los campos físicos involucrados, y planteando modelos matemáticos que los representen. Se estudia el efecto de la severidad de temple mediante la aplicación de dos condiciones de enfriamiento. Que junto al estudio de los tres modelos de cálculo metalúrgico dan un total de 6 casos de estudio que permiten observar comportamientos muy variados. Entre ellos, un caso de severidad de temple moderada, en el que se observan notables diferencias entre el cálculo acoplado y el desacoplado. El otro caso corresponde a un temple severo, en el que se encuentran menores diferencias entre los resultados.
650 7 _2inist
_aHEAT TREATMENTS
_92214
650 7 _2inist
_aTRATAMIENTOS TERMICOS
_92215
650 7 _2inist
_aQUENCHING
_92154
650 7 _2inist
_aEXTINCION
_92155
710 1 _aComisión Nacional de Energía Atómica.
_bInstituto de Tecnología Sabato.
_91034
710 1 _aUniversidad Nacional de San Martín.
_91033
942 _2udc
_cTS