000 | nmm a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c31720 _d31720 |
||
001 | IS/TD-25/05 | ||
003 | AR-SmCIES | ||
005 | 20181204144710.0 | ||
007 | cr c| ---apnua | ||
008 | 180705s2005 ag ||||fq||d| 00| 0 spa d | ||
035 | _aIS/TD-25/05 | ||
040 |
_cAR-SmCIES _aAR-SmCIES |
||
041 | 0 | _aspa | |
072 | 7 |
_2inisscc _aS11 |
|
100 | 1 |
_aCanay, Marcelo Guillermo _91610 |
|
245 | 1 | 0 | _aZr-Sn-Nb. Influencia de la presencia de aleantes minoritarios (Fe y O) en las transformaciones de fases. |
300 | _a119 p. | ||
502 | _aTesis para optar al título de Doctor en Ciencia y Tecnología, Mención Materiales, 2005. Directora: Dra. Arias Delia. CNEA Centro Atómico Constituyentes | ||
520 | _aEn el presente trabajo se ha profundizado el estudio de la aleación conocida como � Zirlo� (Zr-1%Nb-1%Sn-0,1%Fe-0,1%O), en tres líneas principales: * Estudio del sistema Zr-Nb-Fe con el objetivo de analizar la estructura del intermetálico presente en la aleación Zirlo. *Estudio de la influencia en el Zirlo de pequeñas variaciones de los aleantes en las temperaturas de transformación hcp ↔ bcc *Estudio del sistema ternario Zr-Sn-Nb (base de la aleación denominada Zirlo) para composiciones mayores de Sn y Nb, y comparación con resultados de la literatura. Los principales resultados fueron: i. En el sistema Zr-Nb-Fe se identificó la región ternaria (β + λ1 + λ2) delimitada por β (Zr 36,2 % at.Nb 3,2% at.Fe, λ1 (Zr 14,8% at.Nb 31,7% at. Fe) y λ2 (Zr 31,0% at.Nb 31,7% at. Fe) ii. El intermetálico presente en la aleación Zirlo cuya fórmula es Zr(NbFe)2 corresponde cristalográficamente a la fase de Laves hexagonal C14 con parámetros de red a=0.5327 nm y c= 0,8630 nm. iii. Las temperaturas de transformación de fase correspondientes al Zirlo con 0,2 % at. Fe y 0,7 %at. Fe fueron: a) Tα↔α+β = 741°C y Tα+β↔β = 973°C, en la aleación Zr-1Nb-0.8Sn-0.2Fe; b) Tα↔α+β = 712°C y Tα+β↔β = 961°C, en la aleación Zr-1Nb-0.8Sn-0.7Fe. iv. La variación entre el 0,2% at. y el 0,7% at. de Fe modifica las temperaturas de transformación correspondientes al Zirlo, ampliando el campo bifásico (α + β). v. La incorporación de Sn estabiliza la fase β y amplía el campo bifásico (α + β).vi. La incorporación de O modifica en forma muy importante la temperatura de transformación α + β ↔ β, mientras que la correspondiente a la transformación α ↔ α + β permanece prácticamente sin cambios. vii. En el sistema Zr-Sn-Nb, en la aleación Zr-5Nb-5Sn hemos identificado una zona de tres fases (α (hcp) + β (bcc)+ Zr4Sn) a 800 ºC; y solamente la fase β (bcc) a 950 ºC. viii. En la muestra Zr-10Nb-15Sn encontramos una línea de equilibrio de dos fase conjugadas (� tie line� ) correspondiente a (Zr4Sn+β (bcc)), a 800 ºC y a 950 ºC. ix. En la muestra Zr-10Nb-30Sn hemos identificado la región trifásica (β(bcc) + Zr4Sn +Zr5Sn3), a 800 ºC y a 950 ºC. | ||
710 | 1 |
_91034 _aComisión Nacional de Energía Atómica. _bInstituto de Tecnología Sabato. |
|
710 | 2 |
_91033 _aUniversidad Nacional de San Martín |
|
942 |
_2udc _cTS |