000 02269mm aa2200193a 44500
000 aIT/T--79/03
003 AR-SmCIES
008 040225s2003 ag fq d # spa#d
040 _aAR-SmCIES
100 1 _aAparicio, Rodolfo R.
245 1 0 _aEstudio del fenómeno de electroerosión mediante técnicas ópticas.
260 _c2003.
300 _c83 p.
500 _aCantidad de ejemplares: 1
502 _aTesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales. Director/es: Gaggioli, Nestor G.; Hogert, Elsa N.
520 _aEn el presente trabajo de Tesis de Maestría se estudia la relación entre el porcentaje de electroerosión de una superficie metálica y la rugosidad de ésta, empleando el método de correlación de speckles, con el fin de verificar un modelo propuesto en trabajos previos. Según este modelo, el cuadrado de la rugosidad (sigma al cuadrado), es una función cuadrática de la fracción de área electroerosionada, (s). Para llevar adelante esta tarea, se debió rediseñar y automatizar el rugosímetro óptico existente en el Laboratorio de Óptica y Láser. Con este nuevo diseño, la precisión del método para superficies rugosas aleatorias es del orden del 10 por ciento. Dado que se logró que el equipo esté totalmente automatizado y controlado a través de una PC, se está en condiciones de construir un prototipo industrial. Se construyeron y se analizaron muestras de aluminio, las cuales fueron pulidas con polvo abrasivo y posteriormente electroerosionadas. Se determinó la rugosidad de estas muestras por el método de correlación de speckles y mediante un rugosímetro mecánico. Se demostró que, cuando las muestras cumplen con una estadística gaussiana, los valores de rugosidad obtenidos con ambos métodos concuerdan dentro del error de medición. De los resultados obtenidos hasta ahora, se podría concluir que existe una relación cuadrática entre sigma al cuadrado y s. O sea, el modelo propuesto parecería una buena herramienta para analizar el estado de la electroerosión de superficies metálicas
590 _aLugar de trabajo: Centro Atómico Constituyentes
710 1 _aComisión Nacional de Energía Atómica.
_bInstituto de Tecnología Sabato.
710 1 _aUniversidad Nacional de San Martín.
999 _c26871
_d26871