000 02674mm aa2200193a 44500
000 aIT/T--48/99
003 AR-SmCIES
008 011108s1999 ag fq d # spa#d
040 _aAR-SmCIES
100 1 _aSabio Montero, Miguel A.
245 1 0 _aEstudio de la emisión acústica generada durante ensayos mecánicos de hormigones.
260 _c1999.
300 _c110 p.
500 _aCantidad de ejemplares: 1
502 _aTesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales. Director/es: Ruzzante, Jose E.; Veca, Angel
520 _aEn el presente trabajo se sometieron probetas de hormigón de diferentes características a cargas de compresión uniaxial y se auscultaron por medio de la técnica no destructiva de la Emisión Acústica. Partiendo del conocimiento del comportamiento del hormigón predicho por la mecánica de fractura, se correlacionaron las distintas etapas de generación y propagación de fisuras en la interfase matriz-agregado y en la matriz, caracterizando las señales acústicas mediante la medición del parámetro RMS. El objetivo principal de este estudio es el análisis de la Emisión Acústica en el hormigón con el fin de predecir el estado de degradación del mismo cuando se encuentra solicitado y el de establecer parámetros de diseño. Las técnicas convencionales consideran como parámetro de diseño el resultado de los ensayos de compresión simple a la rotura, sin embargo, es posible conocer, por medio de la emisión acústica, el estado de integridad del material y el momento en que se produce una propagación masiva de fisuras. En este estudio se presentan: por un lado los resultados de la auscultación de probetas sometidas a compresión simple midiendo el parámetro acústico RMS, la carga aplicada y la deformación específica y por el otro se presenta un método de tangentes extremas que permiten definir un punto a cuyo valor de carga se le denomina carga crítica pudiendo considerarse como parámetro de diseño del material desde el punto de vista de la resistencia del mismo a la propagación de fisuras. Los resultados obtenidos permiten visualizar el comportamiento de los diferentes tipos de hormigones tratados desde la óptica acústica y son el comienzo de las investigaciones tendientes a aplicar esta técnica a estructuras en servicio sometidas a cargas reales con el fin de evaluar el estado de degradación de los hormigones y eventualmente su vida residual
590 _aLugar de trabajo: Centro Atómico Constituyentes - Universidad de San Juan
710 1 _aComisión Nacional de Energía Atómica.
_bInstituto de Tecnología Sabato.
710 1 _aUniversidad Nacional de San Martín.
999 _c26840
_d26840