000 02747mm aa2200241a 44500
999 _c26808
_d26808
003 AR-SmCIES
005 20201102101905.0
008 971114s1997 ag fq d # spa#d
040 _aAR-SmCIES
_cAR-SmCIES
100 1 _aAngulo Cortes, Juan Manuel
_93716
245 1 0 _aAplicación de la metalografía no destructiva a la determinación de la fragilidad por revenido de un acero ferrítico.
260 _c1997.
500 _aCantidad de ejemplares: 1
502 _aTesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales.
520 3 _aEn este trabajo se presentan resultados de la evaluación cuantitativa de la fragilización por revenido en un acero ferrítico, a través de la aplicación del método de ataque químico o PAE Test (Picric Acid Etch Test). La aplicación del método consta de dos partes: en la primera se lleva a cabo un ataque químico con una solución acuosa saturada de ácido pícrico a la cual se le adiciona un tensioactico y en la segunda se hace la evaluación cuantitativa de la profundidad de ataque que provocó el reactivo. La primera parte del método se realizó utilizando un tensioactivo distinto (nonil feno) al comúnmente utilizado (tridecilbenceno sulfonato de sodio), con el cual se obtuvieron buenos resultados. La evaluación cuantitativa se realizó con el método metalográfico (destructivo) en primer lugar y en una segunda etapa utilizando las técnicas no destructivas de rugosidad, metalográfica de enfoque-desenfoque en el microscopio óptico y metalografía cuantitativa, la cual se probó como técnica alternativa. La evaluación mediante las primeras dos técnicas no destructivas no dieron resultados satisfactorios; la tercera dio buenos resultados. Los resultados de la evaluación cuantitativa utilizando la metalografía cuantitativa -por medio de análisis de imágenes- fueron acordes con los de la evaluación destructiva. Con ellos se trazaron curvas de correlación entre la Temperatura de Transición por Apariencia de Fractura ("Fracture-Appearance Transition Temperature" (FATT)) vs. Profundidad de Ataque y entre la FATT vs. por ciento Area Obscura. Los resultados muestran la potencialidad de la metalografía cuantitativa, como técnica alternativa para la evaluación no destructiva de la fragilización por revenido.
590 _aObservaciones: La biblioteca posee también la versión preliminar impresa
590 _aLugar de trabajo: Centro Atómico Constituyentes
700 1 _aOvejero, José
_eDirector
_93717
700 1 _aAnteri, Guillermo
_eDirector
_93718
710 1 _aComisión Nacional de Energía Atómica.
_bInstituto de Tecnología Sabato.
_91034
710 1 _aUniversidad Nacional de San Martín.
_91033
942 _2udc
_cTS