000 | 02665mm aa2200217a 44500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c26803 _d26803 |
||
003 | AR-SmCIES | ||
005 | 20201026111900.0 | ||
008 | 971114s1996 ag fq d # spa#d | ||
040 |
_aAR-SmCIES _cAR-SmCIES |
||
100 | 1 |
_aCanay, Marcelo Guillermo _91610 |
|
245 | 1 | 0 |
_aZr-1 por ciento Sn-1 por ciento Nb(0,1.=245 10 _aFe) 'ZIRLO', transformaciones y diagramas de fases. |
260 | _c1996. | ||
500 | _aCantidad de ejemplares: 1 | ||
502 | _aTesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnologia de Materiales. | ||
520 | _aSe estudiaron las fases presentes y las temperaturas de transformación de fases en aleaciones de Zr con 1 por ciento at.Nb, (0,1 y 0,8) por ciento at.Sn, (0,2 y 0,7) por ciento at.Fe y 600 y 6000ppmat.O. Se determinaron las temperaturas de transformación a Û a + ß y a + ß Û ß por medio de la variación de la resistividad eléctrica con la temperatura. Se estudiaron las microestructuras y la composición química de las fases presentes por medio de microscopía electrónica de barrido y microanálisis cuantitativo a tres temperaturas: 600°C, 800°C y 850°C. Asimismo, las muestras tratadas térmicamente a 600°C fueron analizadas por medio de la difracción de rayos X. Se concluyó que en estas aleaciones el oxígeno aumenta significativamente la temperatura de la transformación a + ß Û ß, mientras que el Fe disminuye la temperatura de la transformación a Û a + ß. Se comparó con datos en la literatura y se concluyó que el Sn aumenta la temperatura de la transformación a + ß Û ß y disminuye la temperatura a Û a + ß y que el Nb disminuye ambas temperaturas. A 800°C y 850°C se observaron placas de fase a y una estructura tipo Widmanstätten de fase a, que corresponde a fase ß a la temperatura del tratamiento térmico. Asimismo, se observó que el Nb y el Fe migran a la fase ß. A 600°C se observó una estructura tipo Widmanstätten consistente en placas de fase a y una región interplacas de fase a sobresaturada (a sub s) en Nb y Fe. En esta a(sub)s podrían precipitar diversas fases intermetálicas. Sólo se pudo identificar Zr3Fe en dos aleaciones con bajo contenido de estaño y oxígeno. Finalmente es importante remarcar que esta metodología de estudio es útil para analizar la correlación entre las variaciones de las especificaciones técnicas y las propiedades de los materiales. | ||
590 | _aLugar de trabajo: Centro Atómico Constituyentes | ||
700 | 1 |
_aArias, Delia _eDirectora _93705 |
|
710 | 1 |
_aComisión Nacional de Energía Atómica. _bInstituto de Tecnología Sabato. _91034 |
|
710 | 1 |
_aUniversidad Nacional de San Martín. _91033 |
|
942 |
_2udc _cTS |