Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from OpenLibrary

Evaluación de impacto ambiental : su enfoque jurídico.

By: Material type: TextTextSeries: Colección Ciencias del ambiente | Colección Ciencias del ambientePublication details: Buenos Aires : Ediciones Universo, 1997.Description: 282 p. 20 cmISBN:
  • 9879205057
Contents:
Cap. 1. Significado de Ambiente e Impacto ambiental -- Cap. 2. Evaluación de Impacto ambiental -- A. Fundamentos y antecedentes -- B. Significado del término "EIA" y sus distintas acepciones -- C. Concepto de EIA y diferencias con otras instituciones -- Cap. 3. Criterios de delimitación de proyectos pasibles de requerir una EIA -- A. Criterio clasificista -- B. Criterio discrecional -- C. Aspecto temporal de aplicación -- Cap. 4. El procedimiento de EIA -- A. Iniciación del procedimiento -- B. La necesidad y conveniencia de realizar un full EIS en el sistema norteamericano. Tendencias actuales -- C. Determinación del alcance de estudio de impacto ambiental -- Cap. 5. Estudio de impacto ambiental -- A. Concepto -- B. Aspectos formales del estudio de impacto ambiental -- C. Contenido del estudio: objetivos y necesidad de la obra propuesta -- D. Descripción de la obra o proyecto -- E. Área de influencia -- F. Impactos ambientales. Criterio de clasificación -- G. Medidas de prevención, neutralización y mitigación de impactos -- H. Planes de monitoreo o supervisión -- I. Planes de contingencias -- J. Finalización del estudio -- K. ¿Quién debe realizarlo y costearlo? -- Cap. 6. Finalización del procedimiento de EIA -- A. Mecanismos de participación pública -- B. Revisión de los estudios de impacto -- C. Declaración de impacto ambiental -- D. La decisión final -- Cap. 7. Otros aspectos de los procedimientos de EIA -- A. Categorías de evaluaciones de impacto -- B. El orden de autoridades -- C. Críticas al procedimiento de EIA -- Cap. 8. La revisión posterior al procedimiento de EIA -- A. La revisión administrativa "Post - EIA" -- B. La revisión judicial. acciones promovidas a nivel nacional por falta de evaluaciones de impacto -- Cap. 9. La EIA en el derecho comparado -- A. Las evaluaciones de impacto ambiental en los acuerdos internacionales -- B. El procedimiento de EIA en Europa y América -- C. La EIA en las comunidades internacionales económicas integradas -- Cap. 10. Antecedentes sobre EIA en la Argentina -- Cap. 11. La implementación parcial de un régimen de EIA a nivel nacional -- A. Las leyes 24.197 y 24.354 -- B. Evaluaciones de impacto a nivel nacional -- Cap. 12. La necesidad y conveniencia de las evaluaciones ambientales y su relación con los otros instrumentos de tutela ambiental. -- A. ¿Por qué hay que evaluar los riesgos ambientales? -- B. La EIA en el contexto de las medidas tutelares y preventivas del ambiente -- C. Técnicas complementarias de tutela ambiental -- Cap. 13. Impactos ambientales derivados del desarrollo energético. -- A. Represas hidroeléctricas -- Cap. 14. Impactos ambientales derivados de la actividad petrolera -- A. Impactos ambientales de las actividades correspondientes al "upstream" petrolero -- B. Impactos derivados de las actividades correspondientes al "downstream" petrolero -- C. Centrales termoeléctricas -- D. El aporte de los combustibles fósiles al calentamiento global -- Cap. 15. Impactos ambientales de la energía nuclear -- A. La opción nuclear -- B. El futuro de la energía nuclear -- Cap. 16. Consideraciones ambientales para proyectos de desarrollo -- A. Introducción -- B. Impactos ambientales del crecimiento urbano -- C. Debilidades en la planificación y administración ambiental. -- Epílogo: las evaluaciones de impacto y la realidad latinoamericana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Home library Call number Status Barcode
Books Books Centro de Información Eduardo Savino Tratamiento Documental 504.064.2: 34 IR68 (Browse shelf(Opens below)) Available 51444
Total holds: 0

Bibliografía a pie de página.

Cap. 1. Significado de Ambiente e Impacto ambiental -- Cap. 2. Evaluación de Impacto ambiental -- A. Fundamentos y antecedentes -- B. Significado del término "EIA" y sus distintas acepciones -- C. Concepto de EIA y diferencias con otras instituciones -- Cap. 3. Criterios de delimitación de proyectos pasibles de requerir una EIA -- A. Criterio clasificista -- B. Criterio discrecional -- C. Aspecto temporal de aplicación -- Cap. 4. El procedimiento de EIA -- A. Iniciación del procedimiento -- B. La necesidad y conveniencia de realizar un full EIS en el sistema norteamericano. Tendencias actuales -- C. Determinación del alcance de estudio de impacto ambiental -- Cap. 5. Estudio de impacto ambiental -- A. Concepto -- B. Aspectos formales del estudio de impacto ambiental -- C. Contenido del estudio: objetivos y necesidad de la obra propuesta -- D. Descripción de la obra o proyecto -- E. Área de influencia -- F. Impactos ambientales. Criterio de clasificación -- G. Medidas de prevención, neutralización y mitigación de impactos -- H. Planes de monitoreo o supervisión -- I. Planes de contingencias -- J. Finalización del estudio -- K. ¿Quién debe realizarlo y costearlo? -- Cap. 6. Finalización del procedimiento de EIA -- A. Mecanismos de participación pública -- B. Revisión de los estudios de impacto -- C. Declaración de impacto ambiental -- D. La decisión final -- Cap. 7. Otros aspectos de los procedimientos de EIA -- A. Categorías de evaluaciones de impacto -- B. El orden de autoridades -- C. Críticas al procedimiento de EIA -- Cap. 8. La revisión posterior al procedimiento de EIA -- A. La revisión administrativa "Post - EIA" -- B. La revisión judicial. acciones promovidas a nivel nacional por falta de evaluaciones de impacto -- Cap. 9. La EIA en el derecho comparado -- A. Las evaluaciones de impacto ambiental en los acuerdos internacionales -- B. El procedimiento de EIA en Europa y América -- C. La EIA en las comunidades internacionales económicas integradas -- Cap. 10. Antecedentes sobre EIA en la Argentina -- Cap. 11. La implementación parcial de un régimen de EIA a nivel nacional -- A. Las leyes 24.197 y 24.354 -- B. Evaluaciones de impacto a nivel nacional -- Cap. 12. La necesidad y conveniencia de las evaluaciones ambientales y su relación con los otros instrumentos de tutela ambiental. -- A. ¿Por qué hay que evaluar los riesgos ambientales? -- B. La EIA en el contexto de las medidas tutelares y preventivas del ambiente -- C. Técnicas complementarias de tutela ambiental -- Cap. 13. Impactos ambientales derivados del desarrollo energético. -- A. Represas hidroeléctricas -- Cap. 14. Impactos ambientales derivados de la actividad petrolera -- A. Impactos ambientales de las actividades correspondientes al "upstream" petrolero -- B. Impactos derivados de las actividades correspondientes al "downstream" petrolero -- C. Centrales termoeléctricas -- D. El aporte de los combustibles fósiles al calentamiento global -- Cap. 15. Impactos ambientales de la energía nuclear -- A. La opción nuclear -- B. El futuro de la energía nuclear -- Cap. 16. Consideraciones ambientales para proyectos de desarrollo -- A. Introducción -- B. Impactos ambientales del crecimiento urbano -- C. Debilidades en la planificación y administración ambiental. -- Epílogo: las evaluaciones de impacto y la realidad latinoamericana.

There are no comments on this title.

to post a comment.