Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

Recuperación de viruta oxidada y estudio de sus propiedades.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: 1997.Dissertation note: Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales. Abstract: La recuperación de los diferentes tipos de descartes generados en plantas industriales es de interés económico y tecnológico a fin de optimizar el rendimiento de la producción, especialmente en los casos de fabricación de materiales de alto valor agregado como son las aleaciones de uso nuclear. En el presente rabajo se estudia la recuperación de virutas de Zry-4 con capa de óxido y película de lubricante, a fin de obtener un material apto para su uso nuclear. Para ello se propone un nuevo método y se evalúa la factibilidad de realizarlo. El método propuesto es una alternativa a los dos existentes en la literatura y tiene en cuenta solamente los contaminantes propios de las virutas. Se basa en la remoción del lubricante, la disolución de los contenidos de sus contaminantes por mezcla con esponja de circonio. La factibilidad de recuperación por medio de dicho método se estudió mediante tres lingotes fabricados en planta piloto: el A, el B y el C, obtenidos a partir de virutas oxidadas y acondicionadas. En el lingote B se agregó óxido de circonio recuperado a partir del barro de mecanizado, el cual es una mezcla de cascarilla y lubricante. Para el acondicionamiento de las virutas se empleó un procedimiento de desengrase y un control de limpieza que permitió determinar que el contenido de grasa residual en viruta es inferior a 140 ppm luego del acondicionamiento. La recupración del óxido se realizó por un proceso que consta de una etapa de desengrase y una de tamizado que genera una distribución de tamaños de particulas entre 20 y 70 mm. Los elementos contaminantes de las virutas y la magnitud de dicha contaminación se determinó por medio de un anílisis de composición química. En definitiva, dado que el óxido de circonio se disuelve en el circonio líquido durante el tiempo de fusión y la contaminación por lubricación es reducida significativamente mediante agentes desengrasantes, las virutas con capa de óxido pueden ser recuperadas por una secuencia basada en las operaciones de acondicionameinto y posterior refusión junto con esponja de circonio. La fracción de virutas a ser recuperada en cada operación de fusión se determina con un procedimiento especial de cálculo de la carga del horno.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Home library Call number Status Barcode
Thesis Thesis Centro de Información Eduardo Savino IT/T--23/97 (Browse shelf(Opens below)) Not for loan IT/T--23/97
Total holds: 0

Cantidad de ejemplares: 1

Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales.

La recuperación de los diferentes tipos de descartes generados en plantas industriales es de interés económico y tecnológico a fin de optimizar el rendimiento de la producción, especialmente en los casos de fabricación de materiales de alto valor agregado como son las aleaciones de uso nuclear. En el presente rabajo se estudia la recuperación de virutas de Zry-4 con capa de óxido y película de lubricante, a fin de obtener un material apto para su uso nuclear. Para ello se propone un nuevo método y se evalúa la factibilidad de realizarlo. El método propuesto es una alternativa a los dos existentes en la literatura y tiene en cuenta solamente los contaminantes propios de las virutas. Se basa en la remoción del lubricante, la disolución de los contenidos de sus contaminantes por mezcla con esponja de circonio. La factibilidad de recuperación por medio de dicho método se estudió mediante tres lingotes fabricados en planta piloto: el A, el B y el C, obtenidos a partir de virutas oxidadas y acondicionadas. En el lingote B se agregó óxido de circonio recuperado a partir del barro de mecanizado, el cual es una mezcla de cascarilla y lubricante. Para el acondicionamiento de las virutas se empleó un procedimiento de desengrase y un control de limpieza que permitió determinar que el contenido de grasa residual en viruta es inferior a 140 ppm luego del acondicionamiento. La recupración del óxido se realizó por un proceso que consta de una etapa de desengrase y una de tamizado que genera una distribución de tamaños de particulas entre 20 y 70 mm. Los elementos contaminantes de las virutas y la magnitud de dicha contaminación se determinó por medio de un anílisis de composición química. En definitiva, dado que el óxido de circonio se disuelve en el circonio líquido durante el tiempo de fusión y la contaminación por lubricación es reducida significativamente mediante agentes desengrasantes, las virutas con capa de óxido pueden ser recuperadas por una secuencia basada en las operaciones de acondicionameinto y posterior refusión junto con esponja de circonio. La fracción de virutas a ser recuperada en cada operación de fusión se determina con un procedimiento especial de cálculo de la carga del horno.

Observaciones: La biblioteca posee también la versión preliminar impresa=590 \\ Observaciones: INIS

Lugar de trabajo: Centro Atómico Ezeiza

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image