Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

Diseño y desarrollo de un reactor químico de hidroxiapatita biológica para la remoción de arsénico del agua de consumo humano de las poblaciones rurales dispersas.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Buenos Aires : Universidad Nacional de San Martín, 2019.Description: 396 pSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis de Doctorado en Ciencia y Tecnología, Mención Química -- Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, 2019 Summary: Cada habitante rural disperso consume agua de la fuente más cercana a su vivienda, probablemente agua subterránea enriquecida naturalmente con arsénico. Cambiar esa fuente primaria, en primer lugar, o tratar el agua en el punto de uso, constituyen las medidas de control para el factor de riesgo. Esta tesis doctoral persigue el objetivo de diseñar y desarrollar un reactor químico de lecho fijo catalítico de hidroxiapatita biológica. Asimismo, entraña una investigación de enfoque mixto: cualitativo, para validar el rendimiento del reactor respecto de la comunicación, la conveniencia y la aceptación social; y transformarlo, de este modo, en un servicio. Y cuantitativo, de alcance, principalmente, explicativo; aunque de alcance descriptivo, para validar el rendimiento del reactor respecto de la calidad del agua tratada, la robustez, la solidez ambiental, el costo y la asequibilidad. El habitante rural disperso, con materiales que contemplan su identidad, puede producir el adsorbente desde fémures vacunos con un horno de barro a leña, un molino manual para granos y cedazos caseros; así como construir el reactor con conectores, tanques, tubos y válvulas, a lo sumo, adquiridos en una ferretería. En dos sitios rurales de Médanos, Provincia de Buenos Aires, y Los Pereyra, Provincia de Tucumán, el reactor funcionó hasta 67 días durante 76 h alimentado a gravedad, con flujo laminar y de tipo pistón. Trató 774 L de agua subterránea y la suministró conforme a la ley argentina respecto de la turbidez, los sólidos disueltos y suspendidos, el pH, la dureza, el calcio y el fósforo. No promovió el desarrollo de bacterias patógenas en su interior. Con 884 g de hidroxiapatita biológica, redujo la concentración másica de arsénico de 76 L de agua desde 75 µg L⁻¹ hasta valores menores de 10 µg L⁻¹. Los lechos de hidroxiapatita biológica equilibrada con arsénico son residuos que no exigen tratamiento ni disposición final y pueden esparcirse libremente sobre el terreno.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Home library URL Status
Thesis Thesis Centro de Información Eduardo Savino Link to resource Not for loan
Total holds: 0

Lugar de trabajo: Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Química

Tesis de Doctorado en Ciencia y Tecnología, Mención Química -- Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, 2019

Cada habitante rural disperso consume agua de la fuente más cercana a su vivienda, probablemente agua subterránea enriquecida naturalmente con arsénico. Cambiar esa fuente primaria, en primer lugar, o tratar el agua en el punto de uso, constituyen las medidas de control para el factor de riesgo. Esta tesis doctoral persigue el objetivo de diseñar y desarrollar un reactor químico de lecho fijo catalítico de hidroxiapatita biológica. Asimismo, entraña una investigación de enfoque mixto: cualitativo, para validar el rendimiento del reactor respecto de la comunicación, la conveniencia y la aceptación social; y transformarlo, de este modo, en un servicio. Y cuantitativo, de alcance, principalmente, explicativo; aunque de alcance descriptivo, para validar el rendimiento del reactor respecto de la calidad del agua tratada, la robustez, la solidez ambiental, el costo y la asequibilidad. El habitante rural disperso, con materiales que contemplan su identidad, puede producir el adsorbente desde fémures vacunos con un horno de barro a leña, un molino manual para granos y cedazos caseros; así como construir el reactor con conectores, tanques, tubos y válvulas, a lo sumo, adquiridos en una ferretería. En dos sitios rurales de Médanos, Provincia de Buenos Aires, y Los Pereyra, Provincia de Tucumán, el reactor funcionó hasta 67 días durante 76 h alimentado a gravedad, con flujo laminar y de tipo pistón. Trató 774 L de agua subterránea y la suministró conforme a la ley argentina respecto de la turbidez, los sólidos disueltos y suspendidos, el pH, la dureza, el calcio y el fósforo. No promovió el desarrollo de bacterias patógenas en su interior. Con 884 g de hidroxiapatita biológica, redujo la concentración másica de arsénico de 76 L de agua desde 75 µg L⁻¹ hasta valores menores de 10 µg L⁻¹. Los lechos de hidroxiapatita biológica equilibrada con arsénico son residuos que no exigen tratamiento ni disposición final y pueden esparcirse libremente sobre el terreno.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image