Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

Microfibras de celulosa hidrolizada como refuerzo de matriz de polipropileno.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Buenos Aires : Instituto Sabato, 2005.Description: 102 pSubject(s): Dissertation note: Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2005. Director: Prof. Kenny, José M. Tutor: Dra. Hermida, Elida. Lugar de realización: Centro Atómico Constituyentes, CNEA. Argentina / Aluar-Aluminio Argentino. Argentina. Summary: El aumento del precio de materiales plásticos de uso en ingeniería junto con el creciente interés por el impacto de los materiales sobre el medioambiente está llevando a considerar la necesidad del uso de materias primas biodegradables o reciclables para el desarrollo y dise¤o de nuevos componentes para industrias tales como la automotriz. La producción de piezas realizadas con materiales compuestos de bajo costo utilizando fibras naturales ofrece ventajas tanto tecnológicas como en lo referido al impacto ambiental, así como también ahorro de combustible. En la actualidad, para la mayor parte de las aplicaciones en las cuales se utilizan polímeros en vehículos, se utilizan fibras de vidrio (FV) como refuerzo. Estas fibras son potencialmente peligrosas para la salud y deterioran rápidamente el equipamiento requerido para procesar los materiales. Por esto, se busca reemplazarlas en los próximos a¤os mediante el desarrollo de nuevos materiales. En los £ltimos a¤os ha aumentado el interés por las fibras naturales (FN) como refuerzo de compuestos de matriz polimérica. Algunas ventajas relacionadas con su uso son: biodegradabilidad, baja densidad, facilidad de corte, menor abrasividad que FV, ausencia de residuos al final del ciclo debida...
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Home library Call number Status Barcode
Thesis Thesis Centro de Información Eduardo Savino IT/IM-TS--54/05 (Browse shelf(Opens below)) Not for loan IT/IM-TS--54/05
Total holds: 0

Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2005.
Director: Prof. Kenny, José M.
Tutor: Dra. Hermida, Elida.
Lugar de realización: Centro Atómico Constituyentes, CNEA. Argentina / Aluar-Aluminio Argentino. Argentina.

El aumento del precio de materiales plásticos de uso en ingeniería junto con el creciente interés por el impacto de los materiales sobre el medioambiente está llevando a considerar la necesidad del uso de materias primas biodegradables o reciclables para el desarrollo y dise¤o de nuevos componentes para industrias tales como la automotriz. La producción de piezas realizadas con materiales compuestos de bajo costo utilizando fibras naturales ofrece ventajas tanto tecnológicas como en lo referido al impacto ambiental, así como también ahorro de combustible. En la actualidad, para la mayor parte de las aplicaciones en las cuales se utilizan polímeros en vehículos, se utilizan fibras de vidrio (FV) como refuerzo. Estas fibras son potencialmente peligrosas para la salud y deterioran rápidamente el equipamiento requerido para procesar los materiales. Por esto, se busca reemplazarlas en los próximos a¤os mediante el desarrollo de nuevos materiales. En los £ltimos a¤os ha aumentado el interés por las fibras naturales (FN) como refuerzo de compuestos de matriz polimérica. Algunas ventajas relacionadas con su uso son: biodegradabilidad, baja densidad, facilidad de corte, menor abrasividad que FV, ausencia de residuos al final del ciclo debida...

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image