Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

Trabajado termomecánico de aleaciones de titanio.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Buenos Aires : Instituto Sabato, 2007.Description: 49 pSubject(s): Dissertation note: Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2007. Director: Dra. Cocco, Roxana G. Codirector: Ing. Bunte, Claudio. Colaborador especial: Dr. Danón, Ariel. Summary: Las aleaciones Titanio se caracterizan por una gran versatilidad derivada de la capacidad de obtener un amplio espectro de propiedades controlando los elementos de aleación y los tratamientos termo-mecánicos que determinan la microestructura. Los factores determinantes para la trabajabilidad de las aleaciones de Titanio están relacionados con la estructura HCP de la fase alfa y con la fuerte dependencia de las fases alfa y beta de variables de procesamiento como la temperatura, deformación y velocidad de deformación. Por lo tanto, la selección apropiada y el control de dichos parámetros en cada etapa de deformación son críticas para obtener una óptima combinación de propiedades mecánicas y microestructura del producto final. El presente trabajo es parte de un programa más amplio que pretende analizar la influencia de las variables de la laminación en caliente sobre el producto final, basados en ensayos a escala de laboratorio. Los materiales estudiados fueron dos grados Comercialmente Puros de Titanio [Ti CP-Gr2 y Ti CP-Gr4] y una aleación [alfa + beta] de Ti-6 por ciento Al-4 por ciento V [Ti-6Al-4V]. En esta primera etapa se dise¤aron dos rutas de laminación para cada material donde se varió la temperatura de laminación por encima y por debajo de la temperatura []-transus. Luego se realizaron tratamientos térmicos de recocido sobre el producto final y se analizaron las microestructuras resultantes. Para los grados comercialmente puros [alfa], el material laminado por encima de beta-transus presentó mayor cantidad de fase beta retenida con una distribución menos homogénea que en el laminado solamente en campo alfta + beta, y no se observaron diferencias significativas respecto de las propiedades mecánicas analizadas. En cambio, en la aleación alfa + beta se obtuvieon microestructuras y propiedades mecánicas muy diferentes dependiendo del tratamiento térmico final, y en menor medida de las diferentes rutas de laminación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Home library Call number Status Barcode
Thesis Thesis Centro de Información Eduardo Savino IT/IM-TS--64/07 (Browse shelf(Opens below)) Not for loan IT/IM-TS--64/07
Total holds: 0

Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2007.
Director: Dra. Cocco, Roxana G.
Codirector: Ing. Bunte, Claudio.
Colaborador especial: Dr. Danón, Ariel.

Las aleaciones Titanio se caracterizan por una gran versatilidad derivada de la capacidad de obtener un amplio espectro de propiedades controlando los elementos de aleación y los tratamientos termo-mecánicos que determinan la microestructura. Los factores determinantes para la trabajabilidad de las aleaciones de Titanio están relacionados con la estructura HCP de la fase alfa y con la fuerte dependencia de las fases alfa y beta de variables de procesamiento como la temperatura, deformación y velocidad de deformación. Por lo tanto, la selección apropiada y el control de dichos parámetros en cada etapa de deformación son críticas para obtener una óptima combinación de propiedades mecánicas y microestructura del producto final. El presente trabajo es parte de un programa más amplio que pretende analizar la influencia de las variables de la laminación en caliente sobre el producto final, basados en ensayos a escala de laboratorio. Los materiales estudiados fueron dos grados Comercialmente Puros de Titanio [Ti CP-Gr2 y Ti CP-Gr4] y una aleación [alfa + beta] de Ti-6 por ciento Al-4 por ciento V [Ti-6Al-4V]. En esta primera etapa se dise¤aron dos rutas de laminación para cada material donde se varió la temperatura de laminación por encima y por debajo de la temperatura []-transus. Luego se realizaron tratamientos térmicos de recocido sobre el producto final y se analizaron las microestructuras resultantes. Para los grados comercialmente puros [alfa], el material laminado por encima de beta-transus presentó mayor cantidad de fase beta retenida con una distribución menos homogénea que en el laminado solamente en campo alfta + beta, y no se observaron diferencias significativas respecto de las propiedades mecánicas analizadas. En cambio, en la aleación alfa + beta se obtuvieon microestructuras y propiedades mecánicas muy diferentes dependiendo del tratamiento térmico final, y en menor medida de las diferentes rutas de laminación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image