Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

Corrosión localizada de aceros inoxidables martensíticos y super-duplex utilizados en la industria del gas y del petróleo [Topside Applications].

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Buenos Aires : Instituto Sabato, 2008.Description: 35 pSubject(s): Dissertation note: Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2008. Director: Dr. Iannuzzi, Mariano. Codirector: Dr. Carranza Ricardo. Lugar de realización: Det Norske Verits Corrosion and Materials Technology Laboratory EEUU. Summary: El presente trabajo consistió en la realización de diversas tareas. En primer lugar, se estudió la aplicabilidad de dos aceros inoxidables super duplex [UNS S32750 y S32860] para condiciones específicas de operación. Dichas condiciones consistieron en soluciones de diferente salinidad y diferente cantidad de oxígeno disuelto. Para lograr el objetivo mencionado, las temperaturas críticas de picado y de corrosión por rendijas [CPT y CCT, respectivamente, por sus siglas en inglés] fueron determinadas usando amperometría de resistencia cero. El criterio utilizado para establecer la ocurrencia de corrosión localizada fue un incremento continuo de la corriente por encima de los 5 mu A [criterio de Salinas-Braco]. Dado que en muchos casos el criterio seleccionado no predijo ataque localizado pero la existencia de éste fue corroborada a través de inspección óptica, se propuso un criterio alternativo [criterio del ruido de corriente]. En segundo lugar, fue estudiada la aptitud de una nueva técnica basada en el análisis de ruido electroquímico. Con este fin, se investigó la susceptibilidad a la corrosión localizada de un acero inoxidable martensítico [UNS S41000] y de los aceros super duplex anteriormente mencionados. Esta técnica mostró muchas ventajas, de entre las cuales puede mencionarse: las mediciones son realizadas en condiciones muy cercanas a las condiciones reales de circuito abierto; la determinación del tipo de ataque que está ocurriendo es directa; puede observarse picado meta estable y la transición entre el estado meta estable y el crecimiento estable,; la iniciación y la propagación de fisuras es fácilmente observable. Para realizar el estudio previamente mencionado, se midieron las temperaturas CPT, CCT y la nucleación de fisuras producidas por corrosión bajo tensión [CBT]. Dado que en la actualidad no hay consenso en la comunidad científica respecto del criterio que debe utilizarse tanto para definir la CCT [o CPT] así como para establecer la nucleación de fisuras, se estudiaron diversos criterios. Los resultados sugirieron que el mejor de ellos fue el basado en el análisis de la morfología de la se¤al de corriente. Por £ltimo, se desarrolló un protocolo de laboratorio para determinar el residual de inhibidores de corrosión. Dicho protocolo se basó en la combinación de dos técnicas: Voltometría Cíclica [VC] y Análisis Mott-Schottky [MS]. Si bien el protocolo mencionado probó ser aplicable en campo, ser rápido y económico, sólo demostró ser confiable la hora de caracterizar inhibidores solubles en agua.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Home library Call number Status Barcode
Thesis Thesis Centro de Información Eduardo Savino IT/IM-TS--79/08 (Browse shelf(Opens below)) Not for loan IT/IM-TS--79/08
Total holds: 0

Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2008.
Director: Dr. Iannuzzi, Mariano.
Codirector: Dr. Carranza Ricardo.
Lugar de realización: Det Norske Verits Corrosion and Materials Technology Laboratory EEUU.

El presente trabajo consistió en la realización de diversas tareas. En primer lugar, se estudió la aplicabilidad de dos aceros inoxidables super duplex [UNS S32750 y S32860] para condiciones específicas de operación. Dichas condiciones consistieron en soluciones de diferente salinidad y diferente cantidad de oxígeno disuelto. Para lograr el objetivo mencionado, las temperaturas críticas de picado y de corrosión por rendijas [CPT y CCT, respectivamente, por sus siglas en inglés] fueron determinadas usando amperometría de resistencia cero. El criterio utilizado para establecer la ocurrencia de corrosión localizada fue un incremento continuo de la corriente por encima de los 5 mu A [criterio de Salinas-Braco]. Dado que en muchos casos el criterio seleccionado no predijo ataque localizado pero la existencia de éste fue corroborada a través de inspección óptica, se propuso un criterio alternativo [criterio del ruido de corriente]. En segundo lugar, fue estudiada la aptitud de una nueva técnica basada en el análisis de ruido electroquímico. Con este fin, se investigó la susceptibilidad a la corrosión localizada de un acero inoxidable martensítico [UNS S41000] y de los aceros super duplex anteriormente mencionados. Esta técnica mostró muchas ventajas, de entre las cuales puede mencionarse: las mediciones son realizadas en condiciones muy cercanas a las condiciones reales de circuito abierto; la determinación del tipo de ataque que está ocurriendo es directa; puede observarse picado meta estable y la transición entre el estado meta estable y el crecimiento estable,; la iniciación y la propagación de fisuras es fácilmente observable. Para realizar el estudio previamente mencionado, se midieron las temperaturas CPT, CCT y la nucleación de fisuras producidas por corrosión bajo tensión [CBT]. Dado que en la actualidad no hay consenso en la comunidad científica respecto del criterio que debe utilizarse tanto para definir la CCT [o CPT] así como para establecer la nucleación de fisuras, se estudiaron diversos criterios. Los resultados sugirieron que el mejor de ellos fue el basado en el análisis de la morfología de la se¤al de corriente. Por £ltimo, se desarrolló un protocolo de laboratorio para determinar el residual de inhibidores de corrosión. Dicho protocolo se basó en la combinación de dos técnicas: Voltometría Cíclica [VC] y Análisis Mott-Schottky [MS]. Si bien el protocolo mencionado probó ser aplicable en campo, ser rápido y económico, sólo demostró ser confiable la hora de caracterizar inhibidores solubles en agua.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image