TY - DATA AU - Kramer,Rodolfo ED - Comisión Nacional de Energía Atómica. ED - Universidad de San Martín. TI - Análisis térmico de aleaciones Aluminio-7 per cent Silicio PY - 2006/// CY - Buenos Aires : PB - Instituto Sabato KW - inist KW - ANALISIS TERMICO KW - THERMAL ANALYSIS KW - NUCLEACION KW - NUCLEATION KW - MODIFICACIONES KW - MODIFICATIONS KW - EUTECTICOS KW - EUTECTICS N1 - Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2006. Director: Lic. Daroqui, Fernando. Tutor: Dr. Vicente, Eduardo. Lugar de realización: Centro Atómico Constituyentes, CNEA. Argentina N2 - Se estudió el análisis térmico como ensayo para la evaluación de la calidad del metal y su utilización durante el proceso productivo. Este método permite conocer de forma rápida el grado de modificación del eutéctico y estimar el tama¤o de grano. En la parte experimental se estableció una velocidad de enfriamiento que puede ser utilizada durante la producción y se construyó un crisol que la puede mantener en forma controlada obteniendo resultados repetitivos y de fácil comprensión. Se estudió la variación de la temperatura de crecimiento del eutéctico con el grado de modificación y se estableció una relación entre estos. Se analizaron los elementos contaminantes comunes en el metal y su influencia sobre el grado de modificación, estableciéndose las cantidades mínimas para que este efecto no ocurra, como así también el efecto de sobre modificación sus consecuencias y las concentraciones a partir de las cuales aparece este fenómeno. Se utilizó el método para caracterizar aleaciones comerciales y se indican las distintas fases que aparecen en las mismas, todos estos resultados fueron verificados mediante la utilización de técnicas microscópicas, análisis de composición química y EDAX. Para comprobar la consistencia de los resultados el método fue probado en línea. De la observación de muestras de filtros de limpieza de metal (técnicas PODFA y PREFIL) se encontró una fase de Al-Si-Ti, debido a la escasa bibliografía existente se estudió su efecto en estas mediciones y las posibles consecuencias en el producto final. Mediante técnicas microscópicas se estableció un posible mecanismo de formación de las partículas y se estudió su comportamiento dentro del metal líquido ER -