Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

Termodinámica de primeros principios aplicada a la relajación Zener en soluciones sólidas sustitucionales.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Buenos Aires : Instituto Sabato, 2005.Description: 58 pSubject(s): Dissertation note: Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2005. Director: Dra. Alonso, Paula R. Tutor: Dr. Mosca, Hugo O. Lugar de realización: Centro Atómico Constituyentes, CNEA. Argentina. Summary: Las mediciones de anelasticidad han sido ampliamente utilizadas para estudiar fenómenos de reordenamiento en soluciones sólidas sustitucionales, siendo uno de los principales fenómenos la relajación Zener. Estos procesos de reordenamiento están caracterizados, entre otras cosas, por la intensidad de relajación Delta sub M, definida para un modo de deformación con módulo M. En este trabajo se presenta un modelo, basado en termodinámica de primeros principios, para la energía libre de Helmholtz en función de los parámetros de orden de corto y largo alcance y de la composición de la aleación, para una estructura c£bica centrada en el cuerpo. Se utiliza una aproximación de pares de primeros vecinos. Se desarrolla un método para la determinación de la temperatura de ordenamiento y se derivan expresiones para las magnitudes que describen el fenómeno de relajación Zener, como la intensidad de relajación del módulo de volumen. Los resultados se comparan con la literatura, mostrando un buen acuerdo. El modelo es aplicable directamente a soluciones sólidas sustitucionales en estructuras c£bicas centradas en el cuerpo estableciendo el valor del parámetro de largo alcance igual a 0. Se aplica al sistema AgZn para el cual existen mediciones experimentales en la literatura. Los resultados obtenidos muestran un buen acuerdo con los informados previamente. Se estudia además la dependencia de la intensidad de relajación del módulo de volumen con la concentración de soluto y con la temperatura.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.

Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2005.
Director: Dra. Alonso, Paula R.
Tutor: Dr. Mosca, Hugo O.
Lugar de realización: Centro Atómico Constituyentes, CNEA. Argentina.

Las mediciones de anelasticidad han sido ampliamente utilizadas para estudiar fenómenos de reordenamiento en soluciones sólidas sustitucionales, siendo uno de los principales fenómenos la relajación Zener. Estos procesos de reordenamiento están caracterizados, entre otras cosas, por la intensidad de relajación Delta sub M, definida para un modo de deformación con módulo M. En este trabajo se presenta un modelo, basado en termodinámica de primeros principios, para la energía libre de Helmholtz en función de los parámetros de orden de corto y largo alcance y de la composición de la aleación, para una estructura c£bica centrada en el cuerpo. Se utiliza una aproximación de pares de primeros vecinos. Se desarrolla un método para la determinación de la temperatura de ordenamiento y se derivan expresiones para las magnitudes que describen el fenómeno de relajación Zener, como la intensidad de relajación del módulo de volumen. Los resultados se comparan con la literatura, mostrando un buen acuerdo. El modelo es aplicable directamente a soluciones sólidas sustitucionales en estructuras c£bicas centradas en el cuerpo estableciendo el valor del parámetro de largo alcance igual a 0. Se aplica al sistema AgZn para el cual existen mediciones experimentales en la literatura. Los resultados obtenidos muestran un buen acuerdo con los informados previamente. Se estudia además la dependencia de la intensidad de relajación del módulo de volumen con la concentración de soluto y con la temperatura.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image