Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

Formación, caracterización y evaluación de propiedades de sorción de hidrógeno de intermetálicos de base AB5 obtenidos por molienda reactiva de mezclas AB5´ y AB5´´.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Buenos Aires : Instituto Sabato, 2008.Description: 40 pSubject(s): Dissertation note: Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2008. Director: Dr. Esquivel, Marcelo Ricardo. Codirector: Dr. Meyer, Gabriel Omar. Tutor: Dr. Ovejero García José. Lugar de realización: Centro Atómico Constituyentes, CNEA. Argentina. Summary: Con la necesidad de desarrollo de nuevos esquemas de generación, almacenamiento y transporte de energía como principal motor, en los £ltimos tiempos se ha intensificado la realización de estudios científico-tecnológicos en diversos campos. El Hidrógeno ha demostrado ser uno de los medios posibles para sarisfacer dichas necesidades. Una de las etapas involucradas en un esquema de Hidrógeno es la de acondicionamiento, la cual a suvez involucra la purificación y la compresión del mismo. Este proceso puede realizarse mediante termocompresores conformados por aleaciones formadoras de hidruros. Dentro de estas aleaciones, los intermetálicos del tipo AB5, que es el tipo de intermetálico involucrado en este trabajo, se encuentran dentro de los más adecuados para uso en este tipo de dispositivo. El equema de síntesis utilizado en trabajo fue el que se muestra a continuación: AB5 [1] + AB5[2] --AB5[3] ; AB5[1]: (La 0.52Ce 0.256Ndo 0.169Pr 0.055Ni5 ; AB5[2]: La(Ni 4.7Al 0.3). Se utilizó un molino de baja energía para la misma, dado que este tipo de molino permite un estudio más detallado de la evolución de la molienda. Se determinó que la síntesis fue completa a las 100 h de molienda. El producto final de la síntesis fue sometido a tratamientos de recocido con el fin de mejorar sus propiedades de equilibrio de sorción. Por medio de las técnicas de difracción de rayos X, calorimetría diferencial de barrido, microscopía electrónica de barrido y técnicas volumétricas, se estudió la evolución de las propiedades microestructurales, estructurales y de sorción de Hidrógeno de los productos intermedios y finales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Home library Call number Status Barcode
Thesis Thesis Centro de Información Eduardo Savino IT/IM-TS--81/08 (Browse shelf(Opens below)) Not for loan IT/IM-TS--81/08
Total holds: 0

Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2008.
Director: Dr. Esquivel, Marcelo Ricardo.
Codirector: Dr. Meyer, Gabriel Omar.
Tutor: Dr. Ovejero García José.
Lugar de realización: Centro Atómico Constituyentes, CNEA. Argentina.

Con la necesidad de desarrollo de nuevos esquemas de generación, almacenamiento y transporte de energía como principal motor, en los £ltimos tiempos se ha intensificado la realización de estudios científico-tecnológicos en diversos campos. El Hidrógeno ha demostrado ser uno de los medios posibles para sarisfacer dichas necesidades. Una de las etapas involucradas en un esquema de Hidrógeno es la de acondicionamiento, la cual a suvez involucra la purificación y la compresión del mismo. Este proceso puede realizarse mediante termocompresores conformados por aleaciones formadoras de hidruros. Dentro de estas aleaciones, los intermetálicos del tipo AB5, que es el tipo de intermetálico involucrado en este trabajo, se encuentran dentro de los más adecuados para uso en este tipo de dispositivo. El equema de síntesis utilizado en trabajo fue el que se muestra a continuación: AB5 [1] + AB5[2] --AB5[3] ; AB5[1]: (La 0.52Ce 0.256Ndo 0.169Pr 0.055Ni5 ; AB5[2]: La(Ni 4.7Al 0.3). Se utilizó un molino de baja energía para la misma, dado que este tipo de molino permite un estudio más detallado de la evolución de la molienda. Se determinó que la síntesis fue completa a las 100 h de molienda. El producto final de la síntesis fue sometido a tratamientos de recocido con el fin de mejorar sus propiedades de equilibrio de sorción. Por medio de las técnicas de difracción de rayos X, calorimetría diferencial de barrido, microscopía electrónica de barrido y técnicas volumétricas, se estudió la evolución de las propiedades microestructurales, estructurales y de sorción de Hidrógeno de los productos intermedios y finales.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image