Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

Diseño de la topografía de una herramienta agrícola con propiedades funcionales no-adherentes inspirado en la fauna del suelo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2014.Description: 57 pSubject(s): Dissertation note: Trabajo de Seminario para optar al título de Ingeniero en Materiales, 2014. Directores: Dr. Favret Eduardo . INTA. UNSAM; Dr. Canzian Adrian . UTN (FRGP). UNSAM. Lugar de realización: INTA Castelar Instituto de Suelos - Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. CNEA - Gerencia Materiales – CAC UTN (FRGP). Summary: En el presente trabajo de tesis se analiza la modificación de la topografía de una púa escarificadora (SAE 1045) inspirada en la cutícula del bicho toro (Diloboderus abderus), quien habita en nuestro suelo, con el objeto de reducir la adherencia del suelo. Por tal motivo, se reportan los resultados experimentales de diferentes pruebas de campo que corresponden a púas con distintas distribuciones geométricas de cavidades en su superficie. Asimismo, se investigó para diferentes probetas del acero, la evolución de la mojabilidad con el tiempo de ataque químico, con la finalidad de generar distintas jerarquías de rugosidades, imitando el efecto lotus.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Home library Call number Status Barcode
Thesis Thesis Centro de Información Eduardo Savino IT/IM-TS--130/14 (Browse shelf(Opens below)) Not for loan IT/IM-TS--130/14
Total holds: 0

Trabajo de Seminario para optar al título de Ingeniero en Materiales, 2014.

Directores: Dr. Favret Eduardo . INTA. UNSAM; Dr. Canzian Adrian . UTN (FRGP). UNSAM.
Lugar de realización: INTA Castelar Instituto de Suelos - Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. CNEA - Gerencia Materiales – CAC UTN (FRGP).

En el presente trabajo de tesis se analiza la modificación de la topografía de una púa escarificadora (SAE 1045) inspirada en la cutícula del bicho toro (Diloboderus abderus), quien habita en nuestro suelo, con el objeto de reducir la adherencia del suelo. Por tal motivo, se reportan los resultados experimentales de diferentes pruebas de campo que corresponden a púas con distintas distribuciones geométricas de cavidades en su superficie. Asimismo, se investigó para diferentes probetas del acero, la evolución de la mojabilidad con el tiempo de ataque químico, con la finalidad de generar distintas jerarquías de rugosidades, imitando el efecto lotus.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image