Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

Zr-Sn-Nb. Influencia de la presencia de aleantes minoritarios (Fe y O) en las transformaciones de fases.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Description: 119 pDissertation note: Tesis para optar al título de Doctor en Ciencia y Tecnología, Mención Materiales, 2005. Directora: Dra. Arias Delia. CNEA Centro Atómico Constituyentes Summary: En el presente trabajo se ha profundizado el estudio de la aleación conocida como � Zirlo� (Zr-1%Nb-1%Sn-0,1%Fe-0,1%O), en tres líneas principales: * Estudio del sistema Zr-Nb-Fe con el objetivo de analizar la estructura del intermetálico presente en la aleación Zirlo. *Estudio de la influencia en el Zirlo de pequeñas variaciones de los aleantes en las temperaturas de transformación hcp ↔ bcc *Estudio del sistema ternario Zr-Sn-Nb (base de la aleación denominada Zirlo) para composiciones mayores de Sn y Nb, y comparación con resultados de la literatura. Los principales resultados fueron: i. En el sistema Zr-Nb-Fe se identificó la región ternaria (β + λ1 + λ2) delimitada por β (Zr 36,2 % at.Nb 3,2% at.Fe, λ1 (Zr 14,8% at.Nb 31,7% at. Fe) y λ2 (Zr 31,0% at.Nb 31,7% at. Fe) ii. El intermetálico presente en la aleación Zirlo cuya fórmula es Zr(NbFe)2 corresponde cristalográficamente a la fase de Laves hexagonal C14 con parámetros de red a=0.5327 nm y c= 0,8630 nm. iii. Las temperaturas de transformación de fase correspondientes al Zirlo con 0,2 % at. Fe y 0,7 %at. Fe fueron: a) Tα↔α+β = 741°C y Tα+β↔β = 973°C, en la aleación Zr-1Nb-0.8Sn-0.2Fe; b) Tα↔α+β = 712°C y Tα+β↔β = 961°C, en la aleación Zr-1Nb-0.8Sn-0.7Fe. iv. La variación entre el 0,2% at. y el 0,7% at. de Fe modifica las temperaturas de transformación correspondientes al Zirlo, ampliando el campo bifásico (α + β). v. La incorporación de Sn estabiliza la fase β y amplía el campo bifásico (α + β).vi. La incorporación de O modifica en forma muy importante la temperatura de transformación α + β ↔ β, mientras que la correspondiente a la transformación α ↔ α + β permanece prácticamente sin cambios. vii. En el sistema Zr-Sn-Nb, en la aleación Zr-5Nb-5Sn hemos identificado una zona de tres fases (α (hcp) + β (bcc)+ Zr4Sn) a 800 ºC; y solamente la fase β (bcc) a 950 ºC. viii. En la muestra Zr-10Nb-15Sn encontramos una línea de equilibrio de dos fase conjugadas (� tie line� ) correspondiente a (Zr4Sn+β (bcc)), a 800 ºC y a 950 ºC. ix. En la muestra Zr-10Nb-30Sn hemos identificado la región trifásica (β(bcc) + Zr4Sn +Zr5Sn3), a 800 ºC y a 950 ºC.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Home library Call number Status Barcode
Thesis Thesis Centro de Información Eduardo Savino IT/TD 25/05 (Browse shelf(Opens below)) Not for loan IT/TD 25/05
Total holds: 0

Tesis para optar al título de Doctor en Ciencia y Tecnología, Mención Materiales, 2005.

Directora: Dra. Arias Delia. CNEA Centro Atómico Constituyentes

En el presente trabajo se ha profundizado el estudio de la aleación conocida como � Zirlo� (Zr-1%Nb-1%Sn-0,1%Fe-0,1%O), en tres líneas principales:
* Estudio del sistema Zr-Nb-Fe con el objetivo de analizar la estructura del intermetálico presente en la aleación Zirlo.
*Estudio de la influencia en el Zirlo de pequeñas variaciones de los aleantes en las temperaturas de transformación hcp ↔ bcc
*Estudio del sistema ternario Zr-Sn-Nb (base de la aleación denominada Zirlo) para composiciones mayores de Sn y Nb, y comparación con resultados de la literatura.
Los principales resultados fueron:
i. En el sistema Zr-Nb-Fe se identificó la región ternaria (β + λ1 + λ2) delimitada por β (Zr 36,2 % at.Nb 3,2% at.Fe, λ1 (Zr 14,8% at.Nb 31,7% at. Fe) y λ2 (Zr 31,0% at.Nb 31,7% at. Fe)
ii. El intermetálico presente en la aleación Zirlo cuya fórmula es Zr(NbFe)2 corresponde cristalográficamente a la fase de Laves hexagonal C14 con parámetros de red a=0.5327 nm y c= 0,8630 nm.
iii. Las temperaturas de transformación de fase correspondientes al Zirlo con 0,2 % at. Fe y 0,7 %at. Fe fueron:
a) Tα↔α+β = 741°C y Tα+β↔β = 973°C, en la aleación Zr-1Nb-0.8Sn-0.2Fe;
b) Tα↔α+β = 712°C y Tα+β↔β = 961°C, en la aleación Zr-1Nb-0.8Sn-0.7Fe.
iv. La variación entre el 0,2% at. y el 0,7% at. de Fe modifica las temperaturas de transformación correspondientes al Zirlo, ampliando el campo bifásico (α + β).
v. La incorporación de Sn estabiliza la fase β y amplía el campo bifásico (α + β).vi. La incorporación de O modifica en forma muy importante la temperatura de transformación α + β ↔ β, mientras que la correspondiente a la transformación α ↔ α + β permanece prácticamente sin cambios.
vii. En el sistema Zr-Sn-Nb, en la aleación Zr-5Nb-5Sn hemos identificado una zona de tres fases (α (hcp) + β (bcc)+ Zr4Sn) a 800 ºC; y solamente la fase β (bcc) a 950 ºC.
viii. En la muestra Zr-10Nb-15Sn encontramos una línea de equilibrio de dos fase conjugadas (� tie line� ) correspondiente a (Zr4Sn+β (bcc)), a 800 ºC y a 950 ºC.
ix. En la muestra Zr-10Nb-30Sn hemos identificado la región trifásica (β(bcc) + Zr4Sn +Zr5Sn3), a 800 ºC y a 950 ºC.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image