MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
06869ammaa2200385 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
AR-SmCIES |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20210906111728.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
97113ss2019 aag a q m 0 1 0 dd |
024 ## - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES |
Información calificativa |
ITS/TM 203/19 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
AR-SmCIES |
Centro/agencia transcriptor |
AR-SmCIES |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Salgado Lara, Jorge Luis |
9 (RLIN) |
3742 |
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Estudio de la Transformación Inversa de la Martensita Inducida por Deformación en Aceros Inoxidables Austeníticos |
246 1# - FORMA VARIANTE DEL TITULO |
Título propio/Titulo breve |
Study of Reverse Transformation of Deformation Induced Martensite in Austenitic Stainless Steels |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2019 |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Buenos Aires, |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
71 páginas; |
Otros detalles físicos |
ilustraciones |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales.<br/><br/>Jurado:<br/>Dr. Martín Pedro GÓMEZ. CNEA, UNSAM - Argentina<br/>Dra. María Inés LUPPO. CNEA - Argentina<br/>Dra. Marta RUCH. CNEA, UNSAM - Argentina |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
La fase austenita-g en los aceros inoxidables austeníticos es metaestable. Cuando es deformada en frío puede transformarse parcialmente a martensita-a’; la cantidad de a’ que se forme depende de la composición química del acero, de la temperatura del proceso y de la deformación aplicada. A partir de tratamientos térmicos con temperaturas por encima de AS, la estructura austenítica puede ser recuperada.<br/>Se estudió la reversión de la martensita inducida por deformación a austenita en aceros inoxidables austeníticos AISI 304, 316L y 347. Las muestras utilizadas habían sido laminadas en frío a -70 °C con una reducción del 63% en trabajos previos a esta tesis. Para tales condiciones, resultó una cantidad máxima de martensita-a’ en cada una de ellas. Posterior al laminado fueron realizados tratamientos térmicos de recuperación de la fase g, entre 200 y 1000 °C de 1 hora de duración. Así, se obtuvieron muestras con distintos contenidos de martensita-a’ que fueron las caracterizadas en este trabajo. La formación de martensita-a’ y su reversión a γ proporcionan una combinación de buenas propiedades mecánicas, como la conformabilidad y la resistencia. Es importante conocer las temperaturas de reversión de la α´ y las cantidades resultantes de cada fase (γ y α´), así como también caracterizar sus morfologías. Para estudiar estos aspectos se aplicaron técnicas de la ciencia de materiales y métodos electromagnéticos no destructivos.<br/>Mediciones de saturación magnética permitieron cuantificar la martensita-a’ y realizar dos curvas de calibración para evaluar el contenido de la fase α´: una a partir de mediciones con ferritoscopio y otra en función de las permeabilidades magnéticas. Con la técnica de calorimetría diferencial de barrido se determinaron las temperaturas de inicio y finalización de la reversión α´→γ, resultando las mismas en los rangos 410-450 °C y 545-630 °C, respectivamente. Se concluyó que la reversión ocurrió por superposición de los mecanismos difusional y de corte. Al analizar la evolución de la microestructura a medida que se incrementaba la temperatura del tratamiento térmico, las metalografías mostraron martensita-a’ en forma de listones en muestras tratadas térmicamente a temperaturas menores a las de reversión. Se observó un aumento de la microdureza en las muestras tratadas a temperaturas entre 200 °C y 400 °C, donde alcanza su valor máximo debido a la formación de una pequeña cantidad adicional de martensita; luego, para tratamientos térmicos superiores a los 400 °C se observó una disminución en la microdureza. |
|
Sumario, etc. |
English version: The g-austenite phase in austenitic stainless steels is metastable. When it is cold worked can be partially transformed to a’-martensite; the amount of a’ formed depends on the chemical composition of the steel, the temperature of the process and the deformation applied. Heat treatments with temperatures above AS allow recovering the austenitic structure.<br/>It was studied the reversion of the deformation-induced martensite to austenite in austenitic stainless steels AISI 304, 316L and 347. In previous works to this thesis, the studied samples had been cold rolled at -70 °C with a reduction of 63%; in order to induce g ® α' transformation, producing a maximum proportion of martensite for the steels under study. After lamination, the cold rolled specimens were individually submitted to heat treatments for the partial recovery of g phase. These recovery heat treatments consisted of one hour soaking at temperatures between 200 and 1000 °C. In this way, samples with different martensite content were obtained; which were studied here. The formation of α´-martensite and its reversion to g provide a combination of good mechanical properties, such as conformability and strength. It is important to know the reversion (γ and α´) temperatures and the resulting amounts of each phase, as well as characterize their morphology. Materials science techniques and non-destructive electromagnetic methods were applied in this study.<br/>Magnetic saturation measurements allowed to quantify the α´-martensite and to set up two calibration curves for the assessment of α' %m/m: one through the feritscope readings and another one through permeabilities measurements. With differential scanning calorimetry the starting and final temperatures of the α´→γ reversion were obtained, these were in the ranges 410-450 °C and 545-630 °C, respectively. It was concluded that the reversion happened by superposition of diffusional and shear mechanisms. When analyzing the evolution of the microstructure as the temperature of the heat treatments increased, metallographies showed lath α´-martensite in thermally treated samples at temperatures lower than those of reversion. An increase in microhardness was observed in the samples treated at temperatures between 200 °C and 400 °C, here it reaches its maximum value due to the formation of a small additional amount of martensite; last, for heat treatments higher than 400 °C, a decrease in microhardness was observed. |
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN) |
Nota local |
Lugar de trabajo: Centro Atómico Ezeiza |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Fuente del encabezamiento o término |
inist |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ACEROS INOXIDABLES |
9 (RLIN) |
330 |
|
Fuente del encabezamiento o término |
inist |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
STAINLESS STEELS |
9 (RLIN) |
1420 |
|
Fuente del encabezamiento o término |
inist |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
MARTENSITA |
9 (RLIN) |
2142 |
|
Fuente del encabezamiento o término |
inist |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
MARTENSITE |
9 (RLIN) |
2141 |
|
Fuente del encabezamiento o término |
inist |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
AUSTENITA |
9 (RLIN) |
1415 |
|
Fuente del encabezamiento o término |
inist |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
AUSTENITE |
9 (RLIN) |
1416 |
|
Fuente del encabezamiento o término |
inist |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
MICROSCOPIA ELECTRONICA POR BARRIDO |
9 (RLIN) |
72 |
|
Fuente del encabezamiento o término |
inist |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
SCANNING ELECTRON MICROSCOPY |
9 (RLIN) |
3743 |
|
Fuente del encabezamiento o término |
inist |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CALORIMETRIA |
9 (RLIN) |
3744 |
|
Fuente del encabezamiento o término |
inist |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CALORIMETRY |
9 (RLIN) |
3745 |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Fava, Javier Oscar |
Término indicativo de función/relación |
Director de tesis |
9 (RLIN) |
3009 |
|
Nombre de persona |
Spinosa, Cristian Cecilia |
Término indicativo de función/relación |
Codirectora de tesis |
9 (RLIN) |
3746 |
710 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA |
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Comisión Nacional de Energía Atómica. |
Unidad subordinada |
Instituto de Tecnología Sabato. |
9 (RLIN) |
1034 |
|
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Universidad Nacional de San Martín. |
9 (RLIN) |
1033 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente de la clasificación o esquema de estantería |
Universal Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha |
Thesis |