Adherencia de las restauraciones dentales cerámicas a las resinas poliméricas usadas para su fijación. (Record no. 32605)

MARC details
035 ## -
-- IS/T--86/09
040 ## -
-- AR-SmCIES
-- AR-SmCIES
100 1# -
-- Bejarano, Pablo Silvestre
-- 2488
245 ## -
-- Adherencia de las restauraciones dentales cerámicas a las resinas poliméricas usadas para su fijación.
260 ## -
-- Buenos Aires :
-- Instituto Sabato,
-- 2009.
300 ## -
-- 55 p.
502 ## -
-- Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2009.<br/>Director: Dr. Prado, Miguel Oscar<br/>Codirector: Dra. Barreiro, Marta Mabel.<br/>Lugar de realización: Centro Atómico Constituyentes - CNEA - Argentina.
520 ## -
-- El estudio de la adhesión de materiales cerámicos a polímeros es de interés actual. Las restauraciones odontológicas cerámicas de alta resistencia [al£mina, zirconia] presentan problemas de adherencia sobre los dientes cuando se utiliza un adhesivo polimérico. En la formación de la interfase cerámico-polímero, intervienen mecanismos físicos y químicos complejos y mejorar esta adherencia sería de utilidad en el área de los biomateriales. En este trabajo se propone promover la adhesión química y mecánica cerámico-polímetro, incorporando partículas de vidrios silicato parcialmente sinterizadas a la superficie cerámica, las cuales funcionan como microencastres. Se desarrollaron diferentes encastres, usando distintas composiciones y morfologías del vidrio en forma de polvo: partículas irregulares y microesferas. El efecto de la incorporación de los microencastres fue evaluado a partir de ensayos de resistencia la corte. En una primera etapa fueron ensayadas las interfases vidrio-silicato/polímero. Se prepararon superficies vítreas lisas [sin microencastre] y superficies vítreas con microencastres, producto del sinterizado de partículas irregulares y microesferas sobre las superifices lisas. También fue evaluada la contribución de la adhesión química [que provoca el silanizado de las superifices] sobre la adhesión total. Los ensayhos de resistencia entre el adhesivo polimérico [compuesto por la molécula Bis-GMA] y vidrio-silicato con microencastres, mostraron valores más altos de resistencia al corte y energía de desprendimiento de superficies. En el caso de cerámicos cristalinos de alta resistencia de uso dental como la zirconia y la al£mina [segunda etapa], también se evaluó la adherencia al adhesivo polimérico de superficies cerámicas modificadas a partir de vidriados y posterior formación de microencastre a través de sinterización de microesferas o ataques químicos formando microencastres sobre y bajo relieve respectivamente. Se obtuvieron valores de resistencia al corte así como energía absorbida para separar interfases mayores a los que se tienen para un cerámico sin modificaciones superficiales. Esta propuesta puede también ser de utilidad para resolver otros problemas de adherencia de materiales.
650 7# -
-- inist.
-- ADHESION
-- 909
-- inist.
-- ALUMINIA
-- 2489
-- inist.
-- ALUMINA
-- 2490
-- inist.
-- GLASS
-- 2491
-- inist.
-- VIDRIO
-- 56
653 ## -
-- Restauraciones dentales
-- Microencastres
710 1# -
-- Comisión Nacional de Energía Atómica.
-- Instituto de Tecnología Sabato.
-- 1034
-- Universidad de San Martín.
-- 1361
999 ## -
-- 32605
-- 32605
942 ## -
-- udc
-- TS

No items available.