Corrosión en materiales metálicos embebidos en hormigón. (Record no. 26989)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 05270mm aa2200241a 44500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-SmCIES
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20190910095618.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 15 07 12014 ag d s spa
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-SmCIES
Centro/agencia transcriptor AR-SmCIES
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Schulz Rodriguez, Fátima
9 (RLIN) 3014
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Corrosión en materiales metálicos embebidos en hormigón.
246 11 - FORMA VARIANTE DEL TITULO
Título propio/Titulo breve Corrosion of metallic materials embedded in mortar.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Dimensiones 379 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Cantidad de ejemplares: 1
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis para optar al título de Doctor en Ciencia y Tecnología, mención materiales. Director/es: Duffó, Gustavo; Farina, Silvia
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En estructuras ingenieriles, metales como acero al carbono, acero inoxidable, aluminio, cobre, cinc y plomo, entran en contacto con materiales cementíceos. Por otro lado, para la inmovilización de residuos radiactivos, que contienen algunos de estos metales, se utilizan frecuentemente formulaciones hechas con cemento. El objetivo del presente trabajo es comparar la susceptibilidad a la corrosión del cobre, plomo, aluminio, cinc, acero inoxidable AISI 304 y acero al carbono SAE 1040, cuando están en contacto con mortero, con y sin la presencia de especies agresivas. En los ensayos se utilizaron probetas de mortero en donde fueron embebidas barras de los metales. Las probetas fueron contaminadas con cloruro en diferentes concentraciones y expuestas a diferentes condiciones: sumergidas en solución 3,5 porciento m/m de NaCl, ambiente de laboratorio con 45 porciento de humedad relativa [HR]y en cámara de curado [98 porciento HR]. Durante 3,3 años se monitorearon periódicamente los parámetros de potencial de corrosión, resistencia de polarización y resistividad eléctrica del mortero. Después del período de exposición, se realizaron ensayos gravimétricos para comparar las velocidades de corrosión reales de los metales con las obtenidas electroquímicamente, con el fin de obtener la constante 'B'de la ecuación de Stern-Geary. Se encuentra que el acero inoxidable AISI 304 es el más resistente de todos los materiales ensayados mientras que el aluminio es el que presenta el peor comportamiento. Se encontró que la velocidad de corrosión instantánea determinada a partir de la medición de la resistencia de polarización por la técnica del pulso galvanostático provee resultados consistentes con la técnica gravimétrica. La presente tesis demuestra que la medición de la resistencia de polarización es una herramienta no destructiva válida para conocer la velocidad de corrosión instantánea de la mayoría de los metales que se encuentran embebidos en mortero, técnica que hasta el presente sólo había sido empleada en aceros de diversos tipos. Palabras claves: corrosión, mortero, aluminio, cobre, plomo, acero al carbono, acero inoxidable, cinc.
Sumario, etc. In structural engineering, different metals such as carbon steel, stainless steel, aluminium, copper, zinc and lead get into contact with very different mineral building materials. Besides, several formulations made with cements are frequently used in the immobilisation of radioactive waste containing some of these metals. The aim of the present work is to compare the corrosion susceptibility of several metallic materials: copper, lead, aluminium, zinc, AISI 304 stainless steel and SAE 1040 carbon steel, when they are in contact with mortar, with and without the presence of aggressive species. The specimens used in the tests are mortar prisms where bars of metals under study were embedded. In addition, these specimens were contaminated with chloride ions in different concentrations and exposed to different conditions: immersed in a solution of 3.5 wt. percent NaCl; laboratory environment with a relative humidity [RH] of 45 percent and curing chamber [98 percent RH]. The electrochemical parameters normally used to characterize the corrosion behaviour of reinforcing steel in concrete were monitored periodically for 3.3 years. These parameters are the corrosion potential, the polarization resistance and the electrical resistivity of mortar. After the exposure time, weight loss determinations were performed to compare the real corrosion rate of the metals with the electrochemical results in order to obtain the constant 'B' of the Stern-Geary equation. The results indicate that aluminium shows the major corrosion attack in all the systems studied and that stainless steel exhibits the best performance in all conditions tested. It was found that the instantaneous corrosion rate determined from the measurement of the polarization resistance by the galvanostatic pulse technique, provided results that are consistent with the gravimetric technique in most systems. The present work shows that this technique, so far used only in various types of steels, is a valid non-destructive tool to determine instantaneous corrosion rates of most metals embedded in mortar. Keywords: corrosion, mortar, aluminium, copper, lead, carbon steel, stainless steel, zinc.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Lugar de trabajo: Centro Atómico Constituyentes
710 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Comisión Nacional de Energía Atómica.
Unidad subordinada Instituto de Tecnología Sabato.
9 (RLIN) 1034
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Nacional de San Martín.
9 (RLIN) 1033
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente de la clasificación o esquema de estantería Universal Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Thesis
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente de la clasificación o esquema de estantería Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Centro de Información Eduardo Savino Centro de Información Eduardo Savino 02/10/2018 IS/TD--82/14 IS/TD--82/14 IS/TD--82/14 02/10/2018 02/10/2018 Thesis