Análisis tribológico y propiedades del acero inoxidable AISI 316L nitrurado y recubierto por plasma en reactores industriales . (Record no. 26973)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 06110mm aa2200241a 44500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-SmCIES
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20190910092809.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 15 07 13s2012 ag fq d # spa#d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-SmCIES
Centro/agencia transcriptor AR-SmCIES
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona De las Heras, María Evangelina
9 (RLIN) 2997
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Análisis tribológico y propiedades del acero inoxidable AISI 316L nitrurado y recubierto por plasma en reactores industriales .
246 11 - FORMA VARIANTE DEL TITULO
Título propio/Titulo breve Tribological properties and analysis of AISI 316L nitrided and coated in industrial plasma reactors.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Dimensiones 135 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Cantidad de ejemplares: 1
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis para optar al título de Doctor en Ciencia y Tecnología, mención materiales. Director/es: Brühl, Sonia; Cabo, Amado
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La tecnología de materiales ha experimentado grandes avances en los últimos años y los tratamientos de superficie se presentan como una alternativa económica que brinda la posibilidad de utilizar un núcleo con propiedades de calidad inferior a la requerida en la superficie. Entre ellos, se encuentran los procesos asistidos por plasma, que se destacan por ser métodos eficientes desde el punto de vista energético y no contaminantes del medio ambiente, entre otras ventajas. En la presente Tesis se estudiaron los resultados de la nitruración iónica en el acero inoxidable austenítico AISI 316L. Se nitruraron probetas en dos condiciones de proceso diferentes y se realizó un proceso dúplex, donde la nitruración iónica fue el proceso previo a un recubrimiento duro de TiN, logrado con la técnica de PVD por arco catódico. A todas las muestras nitruradas y recubiertas se le realizaron, análisis microestructural, ensayos de corrosión en NaCl y solución de Ringer, y ensayos de desgaste por la técnica de pin-on-disc. Al grupo de probetas de la primera condición también se le realizó un extensivo análisis de desgaste en rodadura-10 porciento de deslizamiento y ensayos de simulación de cadera en caminata normal, ambos en una máquina AMSLER con diferentes condiciones de ensayo. El primer grupo de probetas nitruradas fue tratado a una temperatura inferior a 400ºC, de forma de evitar la precipitación de nitruros de cromo, y como consecuencia, la pérdida de resistencia a la corrosión. Finalizados los ensayos de desgaste y corrosión, se observó que los segundos no se correspondían con lo reportado por otros autores en probetas tratadas a la misma temperatura. Fue este hecho el que motivó la realización de un segundo grupo de probetas con una reducción de la presión parcial de nitrógeno. Los resultados, mostraron que la capa nitrurada del segundo grupo resultó más delgada, menos dura y con una resistencia al desgaste menor en comparación al primero; sin embargo, su resistencia a la corrosión fue mejor. Aun así, en todos los casos, se demostró una mejora sustancial en el comportamiento frente al desgaste comparado con el material sin tratar, realizándose un análisis exhaustivo de los mecanismos involucrados. El análisis microestructural permitió relacionar las características de las capas nitruradas obtenidas con los parámetros de proceso. Finalmente, cabe destacar que los tratamientos de nitruración asistida por plasma y la aplicación de recubrimientos duros fueron realizados en reactores industriales, hecho que facilita la transferencia directa de los resultados obtenidos a la industria.
Sumario, etc. Materials technology has seen great advances in recent years. These advances include surface treatments, which are presented as an inexpensive alternative that permits the use of a core of inferior quality characteristics to those required on the surface. Among these, plasma-assisted processes have proven to have several advantages, namely their efficiency in terms of energy, their non-polluting characteristics, etc. This thesis studied the results of ion nitriding in the austenitic stainless steel AISI 316L. Specimens were nitrided at two different process conditions and a duplex process was carried out, where ion nitriding was a step previous to a hard TiN coating, by means of the cathodic arc PVD technique. Both groups of nitrided samples were then tested through microstructural analysis, corrosion tests in NaCl and Ringer's solution, and wear tests by pin-on-disc technique. The first group was also extensively tested on rolling-10 percent sliding and by simulation tests of hip in normal walking conditions, both on an AMSLER machine with different testing conditions. The first group of nitrided specimens was treated at a temperature below 400 °C, in order to avoid precipitation of chromium nitrides and, as a consequence, the loss of corrosion resistance. After these tests, the results were compared to those previously reported by other authors. It was thus observed that the results with respect to corrosion did not correspond to those reported by other authors in samples treated at the same temperature. Therefore, it felt essential to carry out tests on a second group of specimens with a reduction of the partial nitrogen pressure. The results showed that the nitrided layer of the second group was thinner, less hard and with a lower wear resistance compared to the first, but its corrosion resistance was better. Still, in all cases, the treated specimens showed a substantial improvement in wear behavior compared to the untreated material, and thorough analysis of the mechanisms involved was carried out. Through microstructure analysis it was possible to relate the characteristics of the obtained nitrided layers obtained to the process parameters. Finally, it is worth pointing out that the plasma-assisted nitriding treatments and hard coating application were performed in industrial reactors, which facilitates the direct transfer of results to the industry.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Lugar de trabajo: Instituto Nacional de Tecnología Industrial [INTI]
710 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Comisión Nacional de Energía Atómica.
Unidad subordinada Instituto de Tecnología Sabato.
9 (RLIN) 1034
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Nacional de San Martín.
9 (RLIN) 1033
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente de la clasificación o esquema de estantería Universal Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Thesis
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente de la clasificación o esquema de estantería Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Centro de Información Eduardo Savino Centro de Información Eduardo Savino 02/10/2018 IS/TD--65/12 IS/TD--65/12 IS/TD--65/12 02/10/2018 02/10/2018 Thesis