Fabricación industrial de aleaciones ferríticas de Fe-12 por ciento Al-12 por ciento V endurecibles por precipitación coherente. (Record no. 26965)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 07958mm aa2200289a 44500
000 - LEADER
campo de control de longitud fija aIS/T--152/15
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-SmCIES
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 150701s2015 ag fq d # spa#d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-SmCIES
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Becerra Araneda, Abraham
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Fabricación industrial de aleaciones ferríticas de Fe-12 por ciento Al-12 por ciento V endurecibles por precipitación coherente.
246 11 - FORMA VARIANTE DEL TITULO
Título propio/Titulo breve Fabrication of Fe-12 per cent Al-12 per cent V ferritic alloys hardenable by coherent precipitation.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Dimensiones 115 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Cantidad de ejemplares: 1
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales. Director/es: Rubiolo, Gerardo Hector; Ferreirós, Pedro Antonio
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Las aleaciones basadas en Fe-Al tienen potenciales aplicaciones como materiales estructurales en altas temperaturas debido a su alta relación resistencia mecánica-densidad y a su elevada resistencia a la oxidación. Además, el bajo costo de materias primas y la posibilidad de fabricación por medio de procesos convencionales, favorecen su obtención a gran escala. Sin embargo, limitaciones como su reducida ductilidad a temperatura ambiente y su baja resistencia a la termofluencia han impedido su aplicación. Para superar estas deficiencias, los esfuerzos se han enfocado en estudiar el agregado de diferentes elementos aleantes (Nb, Ti, Ta ó Zr) aumentando la resistencia a la termofluencia sin mejorar la ductilidad. A diferencia de la mayoría de los trabajos en aleaciones similares, basados en intermetálicos puros, tomamos como hipótesis de trabajo para solucionar ambas limitaciones el estudio de aleaciones ternarias Fe-Al-X que posean una matriz dúctil (ferrítica) endurecida por precipitados coherentes L2_sub_1 . En ese sentido nuestros trabajos previos, mediante cálculos de primeros principios y ensayos experimentales, permitieron encontrar como mejores candidatas a las aleaciones ternarias Fe1-2xAlxVx en el rango a 0,10< = x < = 0,13 (x: fracción atómica). Con la finalidad de explorar materias primas y procedimientos industriales convencionales para la fabricación y el procesamiento de aleaciones ternarias Fe1-2xAlxVx, este trabajo pretende identificar y resolver varios de los inconvenientes que pueden aparecer como consecuencia de la pureza de los aleantes y de los procesos de fundición, colada y laminación de lingotes. La aleación seleccionada fue Fe-12 por ciento Al-12 por ciento V (por ciento at.) y los principales objetivos estudiados fueron: a) proceso de fundición y colada, influencia del molde de colada sobre la estructura de granos; b) formación de terceras fases generadas por las impurezas; c) tratamientos térmicos para mejorar la microestructura de colada y d) parámetros de laminación en caliente y tratamientos térmicos para refinar el grano. La materia prima comercial utilizada fue alambre de acero bajo carbono SAE 1008, chapa de aluminio y ferroaleación de vanadio. Se fabricaron lingotes rectangulares de 130x60x30 mm por fusión en horno de inducción y colada en lingotera de acero SAE 1020. Para intentar una solidificación unidireccional se ensayó también un molde de arena refractaria con base de cobre. La microestructura de solidificación correspondió a granos columnares de matriz ferrítica con carburos dispersos. La composición química del lingote fundido se corroboró mediante mediciones de energía dispersiva de rayos X (EDS). Utilizando el método de réplicas extractivas y microscopías electrónicas de barrido (SEM) y de Transmisión (TEM) se caracterizaron los carburos como tipo V6C5. Las temperaturas de transformaciones que involucran las fases A2-alfa(Fe,Al,V), B2 Fe(Al,V) y L2_sub-1 Fe2AlV fueron medidas mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC). Se hallaron las condiciones óptimas del tratamiento térmico para redistribuir los carburos de vanadio, reduciendo su tamaño promedio y disminuyendo su formación en límites de grano. Se hallaron las condiciones óptimas para el refinamiento de grano de la aleación durante la laminación en caliente. Se observó que el proceso de laminación en caliente logra eliminar las microfisuras intergranulares generadas durante la solidificación. Además, se ensayó un tratamiento térmico posterior a la laminación en caliente para homogeneizar el refinamiento de grano.
Sumario, etc. Alloys based on Fe-Al have potential applications as structural materials at high temperatures because of their high mechanical strength/density ratio and high oxidation resistance. In addition, the low cost of raw materials and the possibility of using conventional manufacturing processes, promote their production on a large scale. However, limitations as its low room temperature ductility and low creep resistance have prevented its application. To overcome these weaknesses, efforts have focused on studying the addition of different alloying elements (Nb, Ti, Ta or Zr) increasing the creep resistance without improving ductility. Unlike most research works in similar alloys, based on pure intermetallic, we have taken the study of ternary alloys Fe-Al-X having a ductile matrix (ferritic) hardened by coherent precipitates L2_sub1 as a working hypothesis to solve both weaknesses. In that sense our previous work, using first-principles calculations and experimental tests, allowed us to find the ternary alloys Fe1-2x Alx Vx (0,10 < = x < = 0,13; x=atomic fraction) as better candidates. In order to explore different raw materials and conventional industrial processes for the manufacture and processing of ternary alloys Fe1-2x Alx Vx, this work aims to identify and solve many of the problems that can occur for the purity of raw materials, fusion process, and processes of casting and rolling of the ingot. The selected alloy was Fe-12 per cent Al-12 per cent V (at. per cent) and the main research objectives were: a) the melting and casting processes, the influence of the casting mold on the structure of grain; b) third phase formation generated by the impurities; c) heat treatment to improve the casting microstructure; d) hot rolling parameters and heat treatment for grain refining. The commercial raw material used was low carbon steel wire SAE 1008, aluminum sheet and ferro-vanadium alloy. Rectangular bars 130x60x30 mm were produced by melting in an induction furnace and casting in a mold of steel SAE 1020. A refractory sand mold with copper base was also tested to attempt a unidirectional solidification. The solidification microstructure corresponded to columnar grains of ferritic matrix with dispersed carbides. The chemical composition of the cast ingot was corroborated by using energy dispersive X-ray (EDS) measurements. The carbides were characterized as V6C5 type using the method of replica extraction and electronic scanning (SEM) and transmission (TEM) microscopy. The temperatures of phase transformations involving A2-alpha(Fe, Al, V), B2 Fe(Al, V), and L21 Fe2AlV were measured by differential scanning calorimetry (DSC). The optimum heat treatment conditions to redistribute, reduce average size and decrease the formation in grain boundaries of the vanadium carbides were found. Also it was found the optimal conditions for grain refinement of the alloy during hot rolling. It was observed that hot rolling process can remove intergranular microcracks generated during solidification. Additionally, a post lamination heat treatment was tested for homogenizing the grain size obtained by hot rolling.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Lugar de trabajo: Centro Atomico Constituyentes
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado aleaciones Fe-Al-V
Término no controlado materiales para siderurgia
Término no controlado fundición
Término no controlado laminación en caliente
Término no controlado macro y micro estructura
Término no controlado carburos de vanadio
710 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Comisión Nacional de Energía Atómica.
Unidad subordinada Instituto de Tecnología Sabato.
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Nacional de San Martín.
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente de la clasificación o esquema de estantería Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Centro de Información Eduardo Savino Centro de Información Eduardo Savino 02/10/2018 IS/T--152/15 IS/T--152/15 IS/T--152/15 02/10/2018 02/10/2018 Thesis