Determinación del índice de refracción de sustancias líquidas. (Record no. 26889)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 04011mm aa2200193a 44500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-SmCIES
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20190906121359.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 060718s2005ag fq d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-SmCIES
Centro/agencia transcriptor AR-SmCIES
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Molinaro, Sergio Gabriel
9 (RLIN) 2981
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Determinación del índice de refracción de sustancias líquidas.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Dimensiones 79 p.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales. Director/es: Hogert, Elsa N.; Ruiz Gale, María Fernanda,
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El índice de refracción n es una propiedad óptica básica de los materiales. Su determinación con una alta precisión es vital para el análisis de muchos fenómenos físicos y químicos por lo que los métodos para su determinación son muy solicitados en la industria. Existen diferentes métodos ópticos para conocer el índice de refracción de un líquido, los más característicos son: a) método de ángulo límite; b) método de medición de desviación; c) método interferométrico. En general en todos estos métodos es necesario medir de forma precisa el índice de refracción de las cubetas contenedoras del líquido. En las técnicas propuestas en la presente tesis, no es necesario conocer el índice de refracción de la cubeta, siendo esta una de sus ventajas. La necesidad que surgió en el laboratorio de Óptica y Láser del ENDE-CAC de evaluar in situ el índice de refracción de sustancias líquidas motivó el estudio de los diferentes métodos que existen para esos fines. El método propuesto y desarrollado en esta tesis es una modificación del método de Remoto donde un haz láser incide en forma oblicua sobre una celda de sección rectangular que contiene el líquido a medir. La celda es de fácil construcción ya que no es ni prismática ni en forma de cuña, sino que es un paralelepípedo rectangular. Cuando un haz de luz atraviesa el conjunto celda-líquido sufre un desplazamiento respecto al haz transmitido por la cubeta vacía. Este desplazamiento está relacionado con el índice de refracción del líquido. Entonces, midiendo el corrimiento del haz se puede determinar el índice de refracción n del líquido. En el trabajo de Nemoto la medición del desplazamiento del haz se realiza con un fotodetector y un borde recto filoso, el cual se desplaza por medio de una platina de precisión frente al fotodetector. Luego, analiza la intensidad registrada por el fotodetector para los dos estados considerados, celda llena y celda vacía, establece la posición del haz y en cada caso determina el corrimiento del mismo, que está relacionado con el índice n. Una experiencia previa utilizando como fuente de luz un diodo láser, mostró que este método podía ser adecuado a las necesidades de este laboratorio. En nuestro caso, el desplazamiento del haz se determina utilizando imágenes registradas con una cámara CCD. Para medir dicho desplazamiento se desarrollaron dos nuevas técnicas. En una de ellas se mide el desplazamiento del centroide de la mancha luminosa, y en la otra el desplazamiento de una figura de speckle. Una descripción detallada de algunos métodos de medición del índice de refracción se encuentra en el Capítulo1. En el Capítulo 2 se da una descripción del marco teórico en el cual se desenvuelve este estudio. En el Capítulo 3 se detallan las dos técnicas experimentales de medición del índice de refracción desarrolladas y se presentan las mediciones realizadas con ellas de varias sustancias líquidas, algunas cuyo índice se encuentran en la bibliografía como el agua y alcohol y otras desconocidas. En el Capítulo 4 se describe todo lo que concierne a la calibración del sistema de medición, para luego presentar en el Capítulo 5 las distintas aplicaciones de la medición del índice de refracción.
710 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Comisión Nacional de Energía Atómica.
Unidad subordinada Instituto de Tecnología Sabato.
9 (RLIN) 1034
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Nacional de San Martín.
9 (RLIN) 1033
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente de la clasificación o esquema de estantería Universal Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Thesis
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente de la clasificación o esquema de estantería Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Centro de Información Eduardo Savino Centro de Información Eduardo Savino 02/10/2018 IT/T--93/05 IT/T--93/05 IT/T--93/05 02/10/2018 02/10/2018 Thesis