MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
07451mm aa2200205a 44500 |
000 - LEADER |
campo de control de longitud fija |
aIT/T--92/05 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
AR-SmCIES |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
060717s2005 ag fq d # spa#d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
AR-SmCIES |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Sáenz González, Eduardo |
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Estudio de la corrosión de un acero en residuos nucleares líquidos simulados. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2005. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Dimensiones |
85 p. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Cantidad de ejemplares: 1 |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales. Director: Carranza, Ricardo Mario |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente trabajo forma parte del acuerdo de colaboración denominado 'Tank Corrosion chemistry Cooperation', Cooperación para la Química de la Corrosión de los Tanques, entre el Departamento de Energía de EUA y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de la República Argentina, y tiene como objetivo determinar el comportamiento frente a la corrosión del acero A537 clase 1 en diferentes concentraciones de residuos líquidos simulados (no radioactivos), para fijar los límites de seguridad de la química de estos residuos dentro de los contenedores de este acero que se utilizan en el emplazamiento de Hanford (Richland-EUA). El acero al carbono A537 (según ASTM) es utilizado en los tanques de almacenamiento de residuos nucleares líquidos de alta actividad, que han sido diseñados para una vida útil de 20 a 50 años. En algunos de los tanques del sitio de Hanford se han encontrado reducciones de espesor, por corrosión en la pared de los tanques en contacto con los residuos, que exceden las predicciones realizadas. Se comenzaron ensayos de inmersión de largo plazo (2 años) en soluciones simuladas, no radioactivas, de residuos nucleares a 40 grados C, correspondiendo el presente trabajo al primer año de inmersión. Estas soluciones consisten básicamente en combinaciones entre 10 componentes químicos que se consideran poseen el mayor efecto inhibidor o agresivo frente a la corrosión. Se analizaron 5 componentes principales (NaNO3, NaCl, NaF, NaNO2 y NaOH) en tres niveles de concentración y cinco componentes secundarios (Na2CO3, NaCitrato, Na2SO4, Na2CrO4 y Na3PO4) en dos niveles de concentración. Se midió la velocidad de corrosión en el tiempo de cupones de acero sumergido y expuestos al vapor de las soluciones, por pérdida de masa y por medidas de impedancia electroquímica, se realizaron observaciones por microscopía óptica y electrónica de barrido, se analizaron probetas de corrosión bajo tensión (probetas dobladas en U) y se hicieron mediciones periódicas del potencial de corrosión. En ensayos separados se determinó la susceptibilidad a la corrosión localizada (por picado y por rendija) mediante curvas de polarización potenciodinámica cíclica. Todos estos estudios fueron enmarcados en un análisis estadístico de la influencia de los componentes químicos de las soluciones simuladas sobre la corrosión del acero A537. El Modelo de Respuesta Superficial pudo ser aplicado exitosamente al estudio estadístico de la corrosión del acero A537 en las soluciones estudiadas. Se encontró que la corrosión generalizada no fue significativa para el acero A537 en el rango de concentraciones de las soluciones ensayadas (pH 10-13) a 40 grados C. La máxima velocidad de corrosión generalizada observada por impedancia electroquímica en las probetas sumergidas fue de 25 mu m/año, mientras que la máxima velocidad de corrosión generalizada observada en los cupones expuestos al vapor de las soluciones, determinadas por pérdida de masa, fue de 51 mu m/año. Por el contrario, se encontró que el acero A537 fue muy susceptible al ataque localizado de corrosión por picado y de corrosión en rendijas en estos medios y a la temperatura ensayada. Las máximas velocidades de penetración del ataque por picado, determinadas por microscopía óptica a 11 meses de inmersión, fueron de 0,3 mm/año y 0,4 mm/año, para los cupones sumergidos y no sumergidos, respectivamente. La máxima velocidad de penetración de ataque por corrosión en rendijas para los cupones sumergidos, determinada por microscopía óptica, fue de 1,1 mm/año. Después de 11 meses de inmersión no se han observado indicios de figuración por corrosión bajo tensión en las probetas dobladas en U. |
|
Sumario, etc. |
This work is part of a collaboration agreement between CNEA (National Atomic Energy Commission of Argentina) and USDOE (Department of Energy of the United States of America), entitled 'Tank Corrosion Chemistry Cooperation', to study the corrosion behavior of carbon steel A537 class 1 in different simulated non-radioactive wastes in order to establish the safety concentration limits of the tank waste chemistry at Hanford site (Richland-US). Liquid high level nuclear wastes are stored in tanks made of carbon steel A537 (ASTM nomenclature) that were designed for a service life of 20 to 50 years. A thickness reduction of some wall tanks, due to corrosion processes, was detected at Hanford site, beyond the existing predicted values. Two year long-term immersion tests were started using non radioactive simulated liquid nuclear waste solutions at 40 C degrees. This work extends throughout the first year of the 10 most corrosion significant chemical components: 5 main components (NaNO3, NaCl, NaF, NaNO2 and NaOH) at three concentration levels and 5 secondary components at two concentration levels. Measurements of the general corrosion rate with time were performed for carbon steel coupons, both immersed in the solutions and in the vapor phases, using weight loss and electrochemistry impedance spectroscopy techniques. Optic and scanning microscopy examination, analysis of U-bend samples and corrosion potential measurements, were also done. Localized corrosion susceptibility (pitting and crevice corrosion) was assessed in isolated short-term tests by means of cyclic potentiodynamic polarization curves. The effect of the simulated waste composition on the corrosion behavior of A537 steel was studied based on statistical analyses. The Surface Response Model could be successfully applied to the statistical analysis of the A537 steel corrosion in the studied solutions. General corrosion was not significant for A537 carbon steel in the concentration range of the solutions studied (pH 10-13) at 40 C degrees. The highest calculated corrosion rate for immersed samples, using the electrochemical impedance spectroscopy technique, was 25 mu m/yr, while the highest calculated corrosion rate for vapor phase coupons, using weight-loss measurements, was 51 mu m/yr. On the contrary, it was found that A537 carbon steel was highly susceptible to localized attack, due to pitting and crevice corrosion, in the solutions and at the temperature studied. The highest penetration rates produced by pitting attack, measured by optical microscopy examination after 11 month immersion, were 0.3 mm/yr and 0.4 mm/yr for the immersed and the vapor phase coupons respectively. The highest penetration rate produced by crevice corrosion on the immersed coupons, measured by optical microscopy examination after 11 month immersion, was 1,1 mm/yr. Stress corrosion cracking signs were not observed after 11 month immersion on the U-bend coupons. |
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN) |
Nota local |
Lugar de trabajo: Centro Atómico Constituyentes |
710 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA |
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Comisión Nacional de Energía Atómica. |
Unidad subordinada |
Instituto de Tecnología Sabato. |
|
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Universidad Nacional de San Martín. |