Estudio del desgaste de materiales compuestos de matriz de aluminio. (Record no. 26873)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 04894mm aa2200217a 44500
000 - LEADER
campo de control de longitud fija aIT/T--82/03
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-SmCIES
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 040225s2003 ag fq d # spa#d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-SmCIES
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rosenberger, Mario R.
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Estudio del desgaste de materiales compuestos de matriz de aluminio.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2003.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Dimensiones 122 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Cantidad de ejemplares: 1
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales. Director/es: Forlerer, Elena; Schvezov, Carlos E.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Se estudió el desempeño en el desgaste de materiales compuestos de matriz de AA6061 reforzados con: 5, 10 y 15 por ciento de B2Ti, partículas de 10 mu m; 5, 10 y 15 por ciento de Al2O3, partículas de 1 mu m; 5 y 10 por ciento de Ti3Al, partículas de 25 mu m; 5 por ciento de B4C, partículas de 10 mu m; el material de la matriz, AA6061, sin reforzar. Además, se ensayó un AA1060 reforzado con partículas de Al2O3 de 12 mu m. Los ensayos se realizaron en un equipo Pin on Ring en condiciones no lubricadas, a una velocidad de 2,7 m/s y con una carga aplicada de 32,4 N; desgastándose hasta una distancia de 2000 m, contra una contraparte de acero. Se compararon las tasas de desgaste entre las distintas probetas para estudiar la influencia del tipo y proporción del refuerzo. A fin de conocer el efecto del desgaste sobre los materiales se caracterizaron las superficies desgastadas, los fragmentos desprendidos y los cortes longitudinales de las probetas desgastadas mediante microscopía óptica y electrónica, y microanálisis dispersivo en energía, EDAX. Las tasas de desgaste de los materiales compuestos fueron muy similares entre sí, pero fueron dos órdenes de magnitud menores que para el material sin reforzar. No se identificó una influencia del tipo o proporción del refuerzo en la tasa de desgaste. Se encontraron en todos los materiales compuestos una superficie desgastada de similares características, diferentes a la observada en el material sin reforzar. Se destaca la presencia de hierro en la superficie desgastada de los materiales compuestos, proveniente de la contraparte. En los cortes longitudinales de los materiales compuestos se encontró una Capa de material Mezclado Mecánicamente, la cual contenía Fe, Al y refuerzos fracturados. Esta capa se extiende sobre toda la superficie de desgaste reemplazando a los materiales originales y confiriendo al sistema tribológico una superficie de desgaste con propiedades mecánicas diferentes al material original, que contribuye en gran medida con la resistencia al desgaste. En el caso del material sin reforzar no se encontró dicha Capa
Sumario, etc. The wear performance of AA6061 matrix composite materials was studied. The matrix was reinforced with: 5,10 and 15 per cent of B2Ti, 10 mu m in size; 5,10 and 15 per cent of Al2O3, 1 mu m in size; 5 and 10 per cent of Ti3Al, 25 mu m in size; 5 per cent of B4C, 10 mu m in size; matrix material, AA6061, without reinforcement. In addition, AA1060 reinforced with Al2O3, particles 12 mu m in size was studied. The tests were performed in a Pin on Ring machine, under non-lubricated conditions, at a velocity of 2.7 m/s and a load of 32.4 N. All the tests were run up to 2,000 m, against a steel counterface. The wear rates of different samples were analyzed and the influence of the type and proportion of reinforcement were established. The wore surfaces, debris and longitudinal sections of each sample were characterized by Optical and Scanning Electron microscopy and Energy Dispersive X Ray microanalysis. The results show that the wear rates of the composite materials were all very similar among them, however they were two orders of magnitude lower than the rates for non-reinforced materials. No significant influence on wear rate was found among the different type or proportion of reinforcement. Similar characteristics of the wore surfaces were found in all the samples, they were different to the wore surface of the non-reinforced sample. The presence of Fe in the wore surfaces of composite materials, coming from of the counterface was identified. A Mechanical Mixed Layer (MML), was found in the longitudinal sections of composite materials, containing Fe, Al and reinforcement. This layer is spread over the whole surface, replacing the original material and giving a wear surface with mechanical properties very different than the original composite. This layer is responsible for most of the wear resistance. On the other hand, this mechanical mixed layer was not found in the non-reinforced material
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Observaciones: La biblioteca posee también la versión preliminar impresa
Nota local Lugar de trabajo: Centro Atómico Constituyentes
710 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Comisión Nacional de Energía Atómica.
Unidad subordinada Instituto de Tecnología Sabato.
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Nacional de San Martín.
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente de la clasificación o esquema de estantería Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Centro de Información Eduardo Savino Centro de Información Eduardo Savino 02/10/2018 IT/T--82/03 IT/T--82/03 IT/T--82/03 02/10/2018 02/10/2018 Thesis