Estudio y desarrollo de un nuevo método para estudiar rocas porosas. (Record no. 26861)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 02310mm aa2200169a 44500
000 - LEADER
campo de control de longitud fija aIT/T--41/99
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-SmCIES
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 030212s1999 ag fq d # spa#d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-SmCIES
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Valdivia, Daniel Omar
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Estudio y desarrollo de un nuevo método para estudiar rocas porosas.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 1999.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales. Director/es: Gaggioli, Néstor G.; Rebollo, M. Aurora
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En la actualidad, la óptica y los láseres son un instrumento imprescindible para el estudio no destructivo ni invasivo de la materia y para el control industrial, ya sea a nivel metrológico o en línea de producción. Así, en la última década ha habido un aumento notable de métodos de medición e inspección automática para la detección de defectos y el control de calidad basados en fenómenos relacionados con la luz láser. En particular, cuando la luz de un láser incide sobre una superficie rugosa, ésta dispersa la luz llevando consigo información sobre sus características. Aprovechando este fenómeno, en el presente trabajo se realiza un estudio de la porosidad de rocas mediante el análisis de la luz dispersada cuando se las ilumina con un haz láser. Este estudio tiene su fundamento en varios trabajos realizados en diversos laboratorios de EE.UU., en Japón y en el Laboratorio de Óptica y Láser (LOL) de la CNEA. En los primeros se ha logrado relacionar la correlación de speckles con el tamaño de las partículas que conforman un sinterizado así como el tamaño y la concentración de partículas incluidas bajo plástico. En el LOL, en el que se ha desarrollado esta Tesis, se trabaja desde hace varios años en la caracterización de superficies rugosas mediante el estudio de la luz dispersada. Los resultados obtenidos en el presente trabajo, permiten pensar en la posibilidad de desarrollar un dispositivo para efectuar mediciones en el campo, con ciertas adaptaciones de la técnica utilizada. La expectativa es lograr una notable disminución de los costos actuales de ese tipo de medidas.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Lugar de trabajo: Centro Atómico Constituyentes
710 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Comisión Nacional de Energía Atómica.
Unidad subordinada Instituto de Tecnología Sabato.
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Nacional de San Martín.
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente de la clasificación o esquema de estantería Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Centro de Información Eduardo Savino Centro de Información Eduardo Savino 02/10/2018 IT/T--41/99 IT/T--41/99 IT/T--41/99 02/10/2018 02/10/2018 Thesis