Desgaste por deslizamiento de TiN depositado sobre acero para herramientas tipo AISI-M2. (Record no. 26846)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 02691mm aa2200181a 44500
000 - LEADER
campo de control de longitud fija aIT/T--58/01
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-SmCIES
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 011108s2001 ag fq d # spa#d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-SmCIES
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Martinez Rodriguez, Felix J.
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Desgaste por deslizamiento de TiN depositado sobre acero para herramientas tipo AISI-M2.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2001.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Dimensiones 109 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Cantidad de ejemplares: 1
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales. Director/es: Forlerer, Elena; Hey, Alfredo
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Utilizando el proceso PVD de plateado iónico reactivo se elaboraron recubrimientos de 2-3 micrones de espesor de TiN, sobre muestras de acero para herramientas AISI-M2. Se verificó el espesor del recubrimiento, la adherencia, rugosidad y la microdureza. Ensayos de desgaste por fricción se realizaron en una máquina tipo block-on-ring LFW-1 de Dow Corning con determinadas condiciones de ensayos. Se estudió el substrato y el recubrimiento antes y después del desgaste y se modificó el proceso de deposición, propiedades de la superficie (acabado superficial), para incrementar la adherencia del recubrimiento y reducir el desgaste. Para analizar los films transferidos y debris expulsados de la zona de contacto, durante el proceso de desgaste, se usaron técnicas de microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido (SEM), microscopía electrónica de transmisión (TEM) y Espectrometría de fotoelectrones generados por RX. La última, también junto con la microsonda electrónica, se utilizó para analizar composión de la interface. Con DRX, se identificaron las fases presentes, se midieron las tensiones residuales y se realizó el análisis de la influencia de las mismas en microestructura y adherencia del film. El desgaste fue medido por ancho de escara y profundidad, para distintos tipos de muestras. Se analizó la dinámica del comportamiento de los debris y la influencia en la tasa de desgaste, en función de las variaciones del coeficiente de fricción en el tiempo, para muestras con diferente acabado superficial del recubrimiento y la adherencia. Se obtuvo un incremento en la adherencia del recubrimiento de 19 N hasta 35 N, cuando se incrementó el acabado superficial de la superficie de los substratos y se realizó una limpieza con iones de Ar, previo al proceso de deposición durante un tiempo de 45 minutos. Se logró disminuir las dimensiones de la escara y tasa de desgaste con las mejoras del acabado superficial y la adherencia del recubrimiento.
710 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Comisión Nacional de Energía Atómica.
Unidad subordinada Instituto de Tecnología Sabato.
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Nacional de San Martín.
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente de la clasificación o esquema de estantería Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Centro de Información Eduardo Savino Centro de Información Eduardo Savino 02/10/2018 IT/T--58/01 IT/T--58/01 IT/T--58/01 02/10/2018 02/10/2018 Thesis