Aplicacion del modelo de la gota liquida a irradiaciones con iones pesados. (Record no. 26831)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 02130mm aa2200181a 44500
000 - LEADER
campo de control de longitud fija aIT/T--38/98
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-SmCIES
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 981218s1998 ag fq d # spa#d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-SmCIES
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona De Cicco, Hernan
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Aplicacion del modelo de la gota liquida a irradiaciones con iones pesados.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 1998.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Dimensiones 69 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Cantidad de ejemplares: 1
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis para optar al título de Magister en Ciencia y Tecnologia de Materiales. Director: Alurralde, Martin
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Los diametros de traza teoricos, para iones de baja energia en materiales organicos, predichos por los modelos basados en la dosis depositada por electrones secundarios, son remarcablemente menores que los obtenidos experimentalmente por medio del metodo de replicas, a nivel submicroscopico. Se penso entonces que esta discrepancia entre datos teoricos y experimentales podria estar asociada con fenomenos de explosion termica. El material investigado es un policarbonato empleado en Radiobiologia conocido comercialmente bajo el nombre de Makrofol-E o Lexan, y las energias especificas estudiadas pertenecen a la gama de 1.4 a 100 keV/uma. Para evaluar el problema desde otro punto de vista se aplico el "Modelo de la Gota Liquida" extendido a aislantes. Tanto la energia depositada en la red como en los electrones, por un ion particular, fueron consideradas; luego se estudio la evolucion del pico termico. Se adopto una temperatura critica de 350 K a partir de la cual se ocasiona un daño significativo en el material, y posteriormente a la evolucion termica el radio de traza es deducido para el ion bajo consideracion. el modelo admite la formacion de trazas para iones en una gama de energias considerada prohibida por la literatura. Sin embargo despues de la aplicacion del modelo propuesto en el presente trabajo existen discrepancias entre los valores predichos teoricamente y los obtenidos experimentalmente, lo cual sugiere la necesidad de futuros ajustes del modelo.
710 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Comisión Nacional de Energía Atómica.
Unidad subordinada Instituto de Tecnología Sabato.
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Nacional de San Martín.
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente de la clasificación o esquema de estantería Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Centro de Información Eduardo Savino Centro de Información Eduardo Savino 02/10/2018 IT/T--38/98 IT/T--38/98 IT/T--38/98 02/10/2018 02/10/2018 Thesis