Study on silica-iron oxide nanocomposites for application in hyperthermia.
Material type:
Item type | Home library | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Información Eduardo Savino | IT/IM-TS--45/04 (Browse shelf(Opens below)) | Not for loan | IT/IM-TS--45/04 |
Trabajo de seminario para optar por el título de Ingeniero en Materiales, 2004.
Director: Dr. Fink-Petri, Alke.
Tutor: Dra. Hermida, Élida.
Lugar de realización: Centro Atómico Constituyentes, CNEA Argentina. / Powder Technology Laboratory, Swiss Federal Institute of Technology. Lausanne, Switzerland.
Se conoce como hipertermia al calentamiento de ciertos tejidos a temperaturas superiores a 41°C, haciendo a las células tumorales más sensibles a la quimioterapia, o a las radiaciones. Si la temperatura supera los 46°C la terapia no necesita de otras terapias adjuntas y se denomina termoablación, provocando la muerte de las células tumorales. Ferrofluidos y nanocompuestos están siendo estudiados para esta aplicación, incluyendo ambas clases de materiales nanopartículas de óxidos de hierro. Las mismas generan calor al ser incluidas en un campo magnético alternante debido a procesos de relajación como los de Néel y Brown. Es este calor generado el que se pretende utilizar en las terapias antes citadas. El presente trabajo tratará la síntesis de diferentes nanocompuestos de sílice y óxido de hierro por vía de sol-gel y la influencia de diversos parámetros durante la síntesis....
There are no comments on this title.